Ambientes arquitectónicos gerontologicos en base al desarrollo de actividades del adulto mayor para un centro gerontológico en el distrito de Cajamarca en el año 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN Actualmente, la falta de ambientes o espacios para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores en diferentes proyectos arquitectónicos es esencial, debido a que, la población va envejeciendo y no tenemos lugares pensados para los adultos mayores, en ese sentido, la arquitectur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Chávez, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Adultos mayores
Desarrollo urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:RESUMEN Actualmente, la falta de ambientes o espacios para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores en diferentes proyectos arquitectónicos es esencial, debido a que, la población va envejeciendo y no tenemos lugares pensados para los adultos mayores, en ese sentido, la arquitectura está en proceso de generar proyectos donde el adulto mayor no sea dejado de lado, ante este problema existe una rama llamada Arquitectura Gerontológica, que se encarga de ver, analizar lo que el adulto mayor necesita. En la presente investigación se abordará el desarrollo del adulto mayor, este punto se obtendrá mediante fichas de análisis de casos y documentarias, tomando también como referencia la arquitectura gerontológica, con el fin de mejorar el desarrollo del adulto mayor. Esto se realizó mediante etapas, en la primera etapa se pudo identificar los problemas sociales que existen y la falta de interés por el adulto mayor, el desarrollo de la formulación del problema de investigación, el estudio de los antecedentes y bases teóricas, estableciendo los objetivos que se quiere conseguir con el desarrollo de este proyecto; lo señalado anteriormente sirvió para la siguiente etapa la cual abarca la hipótesis y el desarrollo de las variables ; así mismo, diagnosticar los materiales y métodos, la presentación de los casos a analizar y las técnicas o instrumentos que se utilizaron para el desarrollo de la investigación. Se estableció la discusión de los resultados del caso analizado para luego proponer los lineamientos de diseño que se aplicaron a la propuesta arquitectónica del Centro Gerontológico para el adulto mayor. Finalmente, se dio pie al proyecto arquitectónico, donde se realiza el dimensionamiento del proyecto para luego proponer la programación arquitectónica, la determinación del terreno y su posterior análisis. PALABRAS CLAVE: Desarrollo, arquitectura gerontológica, adulto mayor, barreras arquitectónicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).