Centro Gerontológico con residencia para el Adulto Mayor en Los Olivos

Descripción del Articulo

En esta investigación, se proyecta un Centro Gerontológico con residencia para el adulto mayor en el distrito de Los Olivos con una infraestructura adecuada para su atención. Con el desarrollo de la obra se pretende cubrir la falta de servicios de residencia, estancia diurna y actividades para el ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Vega, Luis Enrique Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asistencia gerontológica
Residencia
Centros de estancia
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En esta investigación, se proyecta un Centro Gerontológico con residencia para el adulto mayor en el distrito de Los Olivos con una infraestructura adecuada para su atención. Con el desarrollo de la obra se pretende cubrir la falta de servicios de residencia, estancia diurna y actividades para el adulto mayor, mediante una infraestructura adecuada basada en el diseño arquitectónico funcional, moderno, con ambientes que permitan dar el cuidado físico, emocional y mental satisfaciendo sus principales necesidades para mejorar su calidad de vida. Para su ubicación tomará en cuenta la cantidad de talleres CAM, 20% de adultos mayores por 74 Ha, población afiliada con necesidades no cubiertas. El diseño busca integrar el centro gerontológico con su entorno mediante una alameda en su parte exterior, mientras que en su interior tendría un comedor amplio, área de visitas, star, dormitorios individuales y dobles. El material predominante de construcción será el concreto, el cual permite una armonía con el paisaje urbanístico, además porque dicho material permite realizar cualquier tipo de acabado que simula diversas texturas de piedra, madera, ladrillo, granito o mármol. Las características tomadas en cuenta para los materiales fueron la resistencia, durabilidad, resistencia al fuego, relativamente baja en emisiones de CO2, eficiencia energética, versatilidad, bajo mantenimiento y costo asequible. El estudio comprende un estudio antropométrico que marca los lineamientos para la elaboración del programa, áreas y zonificaciones. Además, se toma en consideración el tratamiento del entorno como parte de los criterios de diseño, integrando los espacios y actividades de carácter público y privado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).