Propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos aplicando la metodología PHVA y las 5S

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo proponer un proceso de mejora continua para optimizar la producción de la empresa industrias Fibraforte S.A. la cual se dedica a la fabricación de techos livianos. El proyecto se basa en la implementación de la metodología PHVA y las 5S las cuale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Mestanza, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Calidad total
Administración de la producción
Control de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_7d93c57e37965d9d77f37df3112c89bc
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12937
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos aplicando la metodología PHVA y las 5S
title Propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos aplicando la metodología PHVA y las 5S
spellingShingle Propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos aplicando la metodología PHVA y las 5S
Salazar Mestanza, Roger
Ingeniería Industrial
Calidad total
Administración de la producción
Control de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos aplicando la metodología PHVA y las 5S
title_full Propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos aplicando la metodología PHVA y las 5S
title_fullStr Propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos aplicando la metodología PHVA y las 5S
title_full_unstemmed Propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos aplicando la metodología PHVA y las 5S
title_sort Propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos aplicando la metodología PHVA y las 5S
author Salazar Mestanza, Roger
author_facet Salazar Mestanza, Roger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vidal Castañeda, Hans
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Mestanza, Roger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Calidad total
Administración de la producción
Control de la producción
topic Ingeniería Industrial
Calidad total
Administración de la producción
Control de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo proponer un proceso de mejora continua para optimizar la producción de la empresa industrias Fibraforte S.A. la cual se dedica a la fabricación de techos livianos. El proyecto se basa en la implementación de la metodología PHVA y las 5S las cuales mejorarán las condiciones de trabajo obteniéndose espacios limpios, ordenados y señalizados. Asimismo se consideró la implementación de la estandarización del proceso de producción por medio de un manual de procedimiento, para lo cual se designará un responsable y hará un seguimiento constante de cumplimiento. También se ha implementado la elaboración de un manual organizacional de funciones que permitirá a los operarios entender sus responsabilidades. Se implementara la redistribución del área de producción y se podrá reducir el porcentaje de traslados y tiempos ociosos en el área de producción. Se concluye que mediante la propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos de la empresa Industria Fibraforte S.A, se estima que la producción se incrementara en un 4%. PALABRAS CLAVE: procesos, mejora continua, productividad
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:04:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:04:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Salazar, R. (2017). Propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos aplicando la metodología PHVA y las 5S (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12937
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.5 SALA/P
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12937
identifier_str_mv Salazar, R. (2017). Propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos aplicando la metodología PHVA y las 5S (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12937
670.5 SALA/P
url https://hdl.handle.net/11537/12937
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12937/3/PDF%20Tesis%20-%20empaste%202018%20bachiller%20Roger%20Salazar%20%287%29.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12937/6/Roger%20Salazar.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12937/4/PDF%20Tesis%20-%20empaste%202018%20bachiller%20Roger%20Salazar%20%287%29.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12937/1/PDF%20Tesis%20-%20empaste%202018%20bachiller%20Roger%20Salazar%20%287%29.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12937/5/Roger%20Salazar.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12937/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e7e3741fb4c1ad7e8caa1aa9d4543fac
d5ad2b38b46c8e7761904aae4e892ed5
e2ffd5eb9f89335e195552cd6d5983c2
f532a9e7f4d764762abf6b2ba7b9492b
6daa0682a8c1904ac4ec3b95e038bc2d
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944302332313600
spelling Vidal Castañeda, HansSalazar Mestanza, Roger2018-02-24T15:04:58Z2018-02-24T15:04:58Z2018-02-12Salazar, R. (2017). Propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos aplicando la metodología PHVA y las 5S (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12937670.5 SALA/Phttps://hdl.handle.net/11537/12937RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo proponer un proceso de mejora continua para optimizar la producción de la empresa industrias Fibraforte S.A. la cual se dedica a la fabricación de techos livianos. El proyecto se basa en la implementación de la metodología PHVA y las 5S las cuales mejorarán las condiciones de trabajo obteniéndose espacios limpios, ordenados y señalizados. Asimismo se consideró la implementación de la estandarización del proceso de producción por medio de un manual de procedimiento, para lo cual se designará un responsable y hará un seguimiento constante de cumplimiento. También se ha implementado la elaboración de un manual organizacional de funciones que permitirá a los operarios entender sus responsabilidades. Se implementara la redistribución del área de producción y se podrá reducir el porcentaje de traslados y tiempos ociosos en el área de producción. Se concluye que mediante la propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos de la empresa Industria Fibraforte S.A, se estima que la producción se incrementara en un 4%. PALABRAS CLAVE: procesos, mejora continua, productividadABSTRACT The present investigation aims to propose a continuous improvement process to optimize the production of the company Fibraforte S.A. which is dedicated to the manufacture of corrugated panels. The project is based on the implementation of the PHVA methodology and the 5S which will improve the working conditions obtaining clean, ordered and marked spaces. Likewise, the implementation of the standardization of the production process was considered through a procedure manual, for which a responsible person will be appointed and will constantly monitor compliance. The elaboration of an organizational manual of functions that will allow the operators to understand their responsibilities has also been implemented. Finally, the redistribution of the production area will be implemented and the percentage of transfers and idle times will be reduced to in the production area. Is concluded that through the proposal of continuous improvement in the production process of light ceilings of the company Industries Fibraforte S.A, the production will increase by 4%. KEYWORDS: processes, continuous improvement, productivityTesisLos OlivosspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNIngeniería IndustrialCalidad totalAdministración de la producciónControl de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora continua en el proceso de producción de techos livianos aplicando la metodología PHVA y las 5Sinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado1909615241866228722026Abal Mejia , JhonatanLira Guzman, Jose CarlosChicana Aspajo, Henrryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTPDF Tesis - empaste 2018 bachiller Roger Salazar (7).pdf.txtPDF Tesis - empaste 2018 bachiller Roger Salazar (7).pdf.txtExtracted texttext/plain153937https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12937/3/PDF%20Tesis%20-%20empaste%202018%20bachiller%20Roger%20Salazar%20%287%29.pdf.txte7e3741fb4c1ad7e8caa1aa9d4543facMD53Roger Salazar.docx.txtRoger Salazar.docx.txtExtracted texttext/plain117510https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12937/6/Roger%20Salazar.docx.txtd5ad2b38b46c8e7761904aae4e892ed5MD56THUMBNAILPDF Tesis - empaste 2018 bachiller Roger Salazar (7).pdf.jpgPDF Tesis - empaste 2018 bachiller Roger Salazar (7).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3172https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12937/4/PDF%20Tesis%20-%20empaste%202018%20bachiller%20Roger%20Salazar%20%287%29.pdf.jpge2ffd5eb9f89335e195552cd6d5983c2MD54ORIGINALPDF Tesis - empaste 2018 bachiller Roger Salazar (7).pdfPDF Tesis - empaste 2018 bachiller Roger Salazar (7).pdfapplication/pdf3082917https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12937/1/PDF%20Tesis%20-%20empaste%202018%20bachiller%20Roger%20Salazar%20%287%29.pdff532a9e7f4d764762abf6b2ba7b9492bMD51Roger Salazar.docxRoger Salazar.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2684284https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12937/5/Roger%20Salazar.docx6daa0682a8c1904ac4ec3b95e038bc2dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12937/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/12937oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/129372021-10-22 22:05:22.469Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.957789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).