Medidas de protección extraordinarias en delitos de violencia intrafamiliar durante el confinamiento por Covid-19 en Perú-2021
Descripción del Articulo
El presente estudio se suscribe a la línea de derecho penal donde se sustenta un tema altamente preocupante en la sociedad actual y, en específico, dentro del contexto peruano donde se estudia. Se trata de la violencia intrafamiliar, la cual data desde tiempos remotos y que se ha proliferado a travé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho penal Violencia familiar COVID-19 Medidas de protección Violencia intrafamiliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente estudio se suscribe a la línea de derecho penal donde se sustenta un tema altamente preocupante en la sociedad actual y, en específico, dentro del contexto peruano donde se estudia. Se trata de la violencia intrafamiliar, la cual data desde tiempos remotos y que se ha proliferado a través de los años por modelos de conducta repetitivos de generaciones y estados mentales del agresor, así como de la víctima. Bajo esa esencia, el foco de estudio busca determinar las medidas de protección extraordinarias en delitos de violencia intrafamiliar durante el confinamiento por COVID-19 en Perú a raíz de la pandemia que se desató producto del virus. Partiendo de ello, se aborda un estudio de tipo fenomenológico, documental y de análisis crítico con base en la aplicación de un guion de entrevista a actores claves que han participado en los procesos de denuncias de violencia intrafamiliar, a fin de proveer un análisis retrospectivo fundamentado en la legislación vigente para otorgar puntos de mejora en torno a la situación que se vive actualmente referente al conocimiento de las víctimas y las acciones aplicadas por el Estado para protegerlas. Los hallazgos señalan que, respecto a las medidas de protección extraordinaria implementadas en delitos de violencia intrafamiliar durante el confinamiento por Covid-19 en Perú 2021, el Gobierno central puede implementar de manera célere las plataformas digitales para facilitar las denuncias y el seguimiento respectivo de los casos, y que en estas aplicativos puedan ingresar con facilidad su ubicación geográfica y solicitar la ayuda; asimismo se puede poner en marcha un sistema de alerta temprana de emergencia en farmacias y centros comerciales. Otro punto a tener en cuenta es la capacitación del personal de las instituciones que están encargados de estos asuntos como, por ejemplo: Poder Judicial, Fiscalía, CEM. Finalmente, lo más importante la inversión en la educación de los niñas, niños y adolescentes donde se enseñe sus derechos y deberes para vivir en una sociedad de respeto y de paz, de esta manera se pueda disminuir las cifras que presenta en la actualidad el Perú tanto de feminicidio como de violencia intrafamiliar |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).