Uso de redes sociales para mejorar las exportaciones de la empresa textil Mundo Alpaca S. A. C., del distrito de Santa María de Huachipa, Lima-Perú, 2021 - 2022
Descripción del Articulo
La certeza de una presencia activa que tienen las redes sociales en los negocios, coadyuva al incremento de sus ingresos, y al establecimiento de relaciones con clientes de todo el mundo; en ese contexto, en la unidad de análisis no se cuenta con el uso de redes sociales para promover las exportacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33006 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales en línea Exportaciones Industria textil Empresas Social networks Exports Textile companies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La certeza de una presencia activa que tienen las redes sociales en los negocios, coadyuva al incremento de sus ingresos, y al establecimiento de relaciones con clientes de todo el mundo; en ese contexto, en la unidad de análisis no se cuenta con el uso de redes sociales para promover las exportaciones, por consiguiente, el objetivo principal del presente estudio fue determinar la relación que existe entre el uso de redes sociales para mejorar las exportaciones de la empresa textil Mundo Alpaca S.A.C., del distrito de Santa María de Huachipa, Lima-Perú, 2021 – 2022. A través del enfoque cuantitativo, de diseño no experimental - transversal, de nivel correlacional; se aplicó un cuestionario con 24 ítems, el que fue elaborado en base a la matriz de consistencia, matriz de operacionalización de variables y matriz de operativización del instrumento, y fue validado por tres expertos, y cuya confiabilidad fue a través del Alpha de Cronbach con un índice de 0,985; dicho instrumento fue aplicado a una muestra de 52 colaboradores de la unidad de análisis, y analizado a través del software estadístico SPSS 26. Los resultados fueron un coeficiente (r=0,991), y un valor de (p=0.000). Se concluyó que existe una relación positiva y fuerte entre las variables estudiadas, por lo que, a mayor uso de redes sociales, mayores serán los índices de exportación, y viceversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).