Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una tienda virtual de obsequios, en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El desarrollo del mercado ha traído cambios en el consumo de bienes y servicios, debido a un mejor manejo de la información, la aparición del dinero electrónico y la llegada de los dispositivos móviles que se conectan a Internet. Debido a esto el consumidor ha cambiado el concepto de ubicación por p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez López, Luisa, Torres Pérez, Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/6863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento organizacional
Creación de empresas
Investigación de mercados
Estudio de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo del mercado ha traído cambios en el consumo de bienes y servicios, debido a un mejor manejo de la información, la aparición del dinero electrónico y la llegada de los dispositivos móviles que se conectan a Internet. Debido a esto el consumidor ha cambiado el concepto de ubicación por portabilidad, generando un nuevo comportamiento. Esto sumado el surgimiento de una clase media bancarizada que usa Internet y que es susceptible a ser integrada al comercio electrónico, nos da la oportunidad de incursionar en un nuevo mercado virtual que está en expansión y aun no alcanza su etapa de madurez en Latinoamérica. En este escenario surge la idea de negocio de una tienda virtual de obsequios denominada: “1obsequio.com”; orientada a los segmentos B y C de la ciudad de Trujillo; que está conformado por personas que trabajan y que no cuentan con el tiempo suficiente para salir a comprar un regalo para una ocasión especial; o que se encuentran en el extranjero y desean hacerle llegar un presente a sus familiares que residen en esta ciudad. Además según estudios se indican que un 28.1% del total del comercio digital se encuentran orientado al rubro de los regalos, presentándose las circunstancias ideales para iniciar un negocio en línea; pero para poder tener éxito es necesario contar con elementos diferenciadores que nos permitan competir en el mercado, como son: 1. El poder realizar un pedido a cualquier hora del día y la entrega a primera hora del día siguiente dentro de la provincia de Trujillo. 2. La opción de pago al entregar el producto. 3. El servicio de asesoría al momento de escoger un producto. Otro punto fundamental es que, Trujillo cuenta con una población de 377,783 habitantes, con un crecimiento anual de 1.27% de los cuales un 39% pertenecen al segmento B y C y son considerados como población económicamente activa; por lo que se cuenta con un mercado potencial de 129,778 y un mercado disponible aproximado de 81,760 consumidores. Así mismo se está contemplando un mercado meta de 49,598 consumidores para los primeros años. Los estudios de costos y evaluación económica nos dan un VAN de S/.1, 654,097 y un TIR de 200.9%; con un costo de capital de 9%. El presente proyecto tiene un horizonte de evaluación y un periodo de recuperación de capital igual a 5 años, así también una inversión de S/.151, 277; pero por tratarse de una tienda íntegramente virtual los costos son menores a los que requeriría una tienda física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).