Propuesta de mejora del plan de mantenimiento predictivo de los equipos críticos del proceso productivo para reducir la criticidad en la empresa Copeinca SAC.

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis propone la mejora del Plan de Mantenimiento Predictivo, con el fin de reducir los indicadores de criticidad de los equipos críticos del proceso productivo de la empresa COPEINCA SAC. Se inició con el diagnóstico de la situación actual de la empresa COPEINCA S.A.C. y de la g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Olivares, Victor Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento industrial
Administración industrial
Manejo del mantenimiento (TPM)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_7c33aabdcbf7e458a6620853f0d775d5
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10237
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora del plan de mantenimiento predictivo de los equipos críticos del proceso productivo para reducir la criticidad en la empresa Copeinca SAC.
title Propuesta de mejora del plan de mantenimiento predictivo de los equipos críticos del proceso productivo para reducir la criticidad en la empresa Copeinca SAC.
spellingShingle Propuesta de mejora del plan de mantenimiento predictivo de los equipos críticos del proceso productivo para reducir la criticidad en la empresa Copeinca SAC.
Espejo Olivares, Victor Abel
Mantenimiento industrial
Administración industrial
Manejo del mantenimiento (TPM)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora del plan de mantenimiento predictivo de los equipos críticos del proceso productivo para reducir la criticidad en la empresa Copeinca SAC.
title_full Propuesta de mejora del plan de mantenimiento predictivo de los equipos críticos del proceso productivo para reducir la criticidad en la empresa Copeinca SAC.
title_fullStr Propuesta de mejora del plan de mantenimiento predictivo de los equipos críticos del proceso productivo para reducir la criticidad en la empresa Copeinca SAC.
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del plan de mantenimiento predictivo de los equipos críticos del proceso productivo para reducir la criticidad en la empresa Copeinca SAC.
title_sort Propuesta de mejora del plan de mantenimiento predictivo de los equipos críticos del proceso productivo para reducir la criticidad en la empresa Copeinca SAC.
author Espejo Olivares, Victor Abel
author_facet Espejo Olivares, Victor Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baca López, Marcos
dc.contributor.author.fl_str_mv Espejo Olivares, Victor Abel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento industrial
Administración industrial
Manejo del mantenimiento (TPM)
topic Mantenimiento industrial
Administración industrial
Manejo del mantenimiento (TPM)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN La presente tesis propone la mejora del Plan de Mantenimiento Predictivo, con el fin de reducir los indicadores de criticidad de los equipos críticos del proceso productivo de la empresa COPEINCA SAC. Se inició con el diagnóstico de la situación actual de la empresa COPEINCA S.A.C. y de la gestión de mantenimiento para llegar a conocer los puntos débiles dentro del proceso y formular propuestas para mejorar la gestión del mantenimiento. El diagnostico junto a la propuesta de mejora del Plan de Mantenimiento constituyen la metodología; ya que es una herramienta de mejora contínua que permite el desarrollo adecuado de cada punto a tratar en el sistema de mantenimiento predictivo y de esta manera mejorar nuestros indicadores de criticidad de los equipos de planta. Con la implementación de la gestión de Mantenimiento predictivo se mejorarán los indicadores de criticidad de los equipos críticos de la empresa COPEINCA S.A.C. Se aumentará la disponibilidad de los equipos en un 89%, se reducirá el tiempo de parada de planta en un 33% y aumentará la eficiencia de los KPI de mantenimiento. Así mismo, se realizó un flujo de caja proyectado para la gestión de mantenimiento predictivo y se demostró que la propuesta de implementación es económicamente viable en un periodo de 24 meses, obteniendo como resultado un VAN de S/ 88,227.51 siendo mayor que cero, un TIR de 56% y un ratio de B/C de 2.22, ya que los costos en que se incurren no son significativos y la empresa se encuentra en la capacidad de solventar tales gastos. Se concluye que la mejora del Plan de Mantenimiento Predictivo reducirá la criticidad en los equipos críticos de la empresa COPEINCA SAC.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-03T01:20:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-03T01:20:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Espejo, V. A. (2014). Propuesta de mejora del plan de mantenimiento predictivo de los equipos críticos del proceso productivo para reducir la criticidad en la empresa Copeinca SAC. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10237
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TES 670.202 ESPE
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10237
identifier_str_mv Espejo, V. A. (2014). Propuesta de mejora del plan de mantenimiento predictivo de los equipos críticos del proceso productivo para reducir la criticidad en la empresa Copeinca SAC. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10237
TES 670.202 ESPE
url https://hdl.handle.net/11537/10237
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10237/5/Espejo%20Olivares%20V%c3%adctor%20Abel.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10237/6/Autorizacion_Espejo%20Olivares%2c%20Victor%20Abel.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10237/3/Espejo%20Olivares%20V%c3%adctor%20Abel.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10237/7/Autorizacion_Espejo%20Olivares%2c%20Victor%20Abel.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10237/1/Espejo%20Olivares%20V%c3%adctor%20Abel.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10237/4/Autorizacion_Espejo%20Olivares%2c%20Victor%20Abel.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10237/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f32844618693c8447b8c721663e87cf
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
b14504d89fd0358c51802c95f39cfb03
1761708ef1c75e5375e12b2c28662d62
250dd2f5c5e91781af97a828265e4ede
bca3c786bfcec05b6fb481f3f260fae3
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944174050574336
spelling Baca López, MarcosEspejo Olivares, Victor Abel2017-06-03T01:20:05Z2017-06-03T01:20:05Z2014-12-10Espejo, V. A. (2014). Propuesta de mejora del plan de mantenimiento predictivo de los equipos críticos del proceso productivo para reducir la criticidad en la empresa Copeinca SAC. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10237TES 670.202 ESPEhttps://hdl.handle.net/11537/10237RESUMEN La presente tesis propone la mejora del Plan de Mantenimiento Predictivo, con el fin de reducir los indicadores de criticidad de los equipos críticos del proceso productivo de la empresa COPEINCA SAC. Se inició con el diagnóstico de la situación actual de la empresa COPEINCA S.A.C. y de la gestión de mantenimiento para llegar a conocer los puntos débiles dentro del proceso y formular propuestas para mejorar la gestión del mantenimiento. El diagnostico junto a la propuesta de mejora del Plan de Mantenimiento constituyen la metodología; ya que es una herramienta de mejora contínua que permite el desarrollo adecuado de cada punto a tratar en el sistema de mantenimiento predictivo y de esta manera mejorar nuestros indicadores de criticidad de los equipos de planta. Con la implementación de la gestión de Mantenimiento predictivo se mejorarán los indicadores de criticidad de los equipos críticos de la empresa COPEINCA S.A.C. Se aumentará la disponibilidad de los equipos en un 89%, se reducirá el tiempo de parada de planta en un 33% y aumentará la eficiencia de los KPI de mantenimiento. Así mismo, se realizó un flujo de caja proyectado para la gestión de mantenimiento predictivo y se demostró que la propuesta de implementación es económicamente viable en un periodo de 24 meses, obteniendo como resultado un VAN de S/ 88,227.51 siendo mayor que cero, un TIR de 56% y un ratio de B/C de 2.22, ya que los costos en que se incurren no son significativos y la empresa se encuentra en la capacidad de solventar tales gastos. Se concluye que la mejora del Plan de Mantenimiento Predictivo reducirá la criticidad en los equipos críticos de la empresa COPEINCA SAC.ABSTRACT This thesis proposes the improvement of Predictive Maintenance Plan, in order to reduce critical indicators of critical equipment in the production process of the company COPEINCA SAC It began with the diagnosis of the current situation of the company COPEINCA SAC and the maintenance management to get to know the weak points in the process and make proposals to improve the management of maintenance. The diagnosis and improvement proposal Maintenance Plan constitute the methodology; because it is a tool for continuous improvement that allows the proper development of each item of business on the predictive maintenance system and thus improve our statistical criticality of plant equipment. With the implementation of predictive maintenance management will improve indicators criticality of critical equipment of company COPEINCA SAC. The availability of equipment will increase by 89%, will decrease the plant downtime by 33% and increase the efficiency of maintenance KPI. Likewise, a projected cash flow for predictive maintenance management and demonstrated the proposed implementation is economically viable over a period of 24 months, resulting in a NPV of S / 88227.51 being greater than zero, we performed a TIR of 56% and a ratio of B / C of 2.22, and that the costs incurred are not significant and the company is in the ability to afford such expenses. One concludes that the improvement of the Plan of Predictive Maintenance will reduce the criticidad in the critical equipments of the company COPEINCA SAC.TesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMantenimiento industrialAdministración industrialManejo del mantenimiento (TPM)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora del plan de mantenimiento predictivo de los equipos críticos del proceso productivo para reducir la criticidad en la empresa Copeinca SAC.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTEspejo Olivares Víctor Abel.pdf.txtEspejo Olivares Víctor Abel.pdf.txtExtracted texttext/plain237890https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10237/5/Espejo%20Olivares%20V%c3%adctor%20Abel.pdf.txt7f32844618693c8447b8c721663e87cfMD55Autorizacion_Espejo Olivares, Victor Abel.pdf.txtAutorizacion_Espejo Olivares, Victor Abel.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10237/6/Autorizacion_Espejo%20Olivares%2c%20Victor%20Abel.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56THUMBNAILEspejo Olivares Víctor Abel.pdf.jpgEspejo Olivares Víctor Abel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7357https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10237/3/Espejo%20Olivares%20V%c3%adctor%20Abel.pdf.jpgb14504d89fd0358c51802c95f39cfb03MD53Autorizacion_Espejo Olivares, Victor Abel.pdf.jpgAutorizacion_Espejo Olivares, Victor Abel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2982https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10237/7/Autorizacion_Espejo%20Olivares%2c%20Victor%20Abel.pdf.jpg1761708ef1c75e5375e12b2c28662d62MD57ORIGINALEspejo Olivares Víctor Abel.pdfEspejo Olivares Víctor Abel.pdfapplication/pdf4804239https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10237/1/Espejo%20Olivares%20V%c3%adctor%20Abel.pdf250dd2f5c5e91781af97a828265e4edeMD51Autorizacion_Espejo Olivares, Victor Abel.pdfAutorizacion_Espejo Olivares, Victor Abel.pdfapplication/pdf317984https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10237/4/Autorizacion_Espejo%20Olivares%2c%20Victor%20Abel.pdfbca3c786bfcec05b6fb481f3f260fae3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10237/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10237oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/102372021-11-09 22:36:25.453Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).