La inteligencia artificial como herramienta para impulsar la celeridad de los procesos judiciales civiles en materia de alimentos 2023

Descripción del Articulo

Este estudio se justificó en base a la falta de celeridad en los procesos judiciales civiles de nuestra administración de justicia, específicamente en los procesos de pensión de alimentos; por consiguiente, el objetivo de la actual investigación es determinar de qué forma la inteligencia artificial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choy Garay, Carlos Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho civil
Derecho procesal civil
Inteligencia artificial
Celeridad procesal
Procesos judiciales civiles
Administración de justicia
Sistema experto
Artificial intelligence
Procedural speed
Civil judicial processes
Administration of justice
Expert system
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio se justificó en base a la falta de celeridad en los procesos judiciales civiles de nuestra administración de justicia, específicamente en los procesos de pensión de alimentos; por consiguiente, el objetivo de la actual investigación es determinar de qué forma la inteligencia artificial se emplea como una herramienta que impulse la celeridad de los procesos judiciales civiles en materia de alimentos. Asimismo, en el Capítulo 3 referido a los resultados se logra probar y realzar que es muy factible la implementación de la Inteligencia Artificial como un sistema experto de soporte y ayuda para los operadores jurídicos en los procesos judiciales civiles comprendidos en materia de alimentos, en base a las entrevistas y el análisis documental realizado oportunamente. Las limitaciones encontradas serían aquellas relacionadas a la escasa información respecto a la normativa nacional, ya que, aún no existe regulación alguna sobre este tema y en contraposición a ello, lo favorable del Derecho Comparado para contrastarlo con otros países donde ya se regula la inteligencia artificial y todo lo referido a su puesta en marcha o implementación en su sistema judicial. En conclusión, el Derecho es dinámico y debe servirse de lo que ofrecen las tecnologías emergentes como una herramienta para mejorar la administración de justicia, sin perder la naturaleza humana en las decisiones judiciales y utilizarlo como una herramienta que sirva de asistencia para los operadores jurídicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).