Evaluación de los KPI´S de las palas eléctricas para optimizar la productividad del proceso de carguío en una mina a tajo abierto del sur del Perú
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que se presenta tiene como objetivo principal evaluar los KPI´S de las palas eléctricas para optimizar la productividad del proceso de carguío, se tomó en cuenta los datos de 3 palas eléctricas desde el mes de noviembre 2019 y diciembre del 2019, considerando la productiv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24926 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Productividad Herramientas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El trabajo de investigación que se presenta tiene como objetivo principal evaluar los KPI´S de las palas eléctricas para optimizar la productividad del proceso de carguío, se tomó en cuenta los datos de 3 palas eléctricas desde el mes de noviembre 2019 y diciembre del 2019, considerando la productividad de dos zonas de descarga: “Chancadora y Botadero”, debido a que se evidenció mediante el sistema Dispatch una reducción en la productividad mensual alcanzada por los equipos. Se evaluaron los KPI´S de las 3 palas eléctricas corroborando los resultados de los tiempos de ciclo y producción, ya que la pala SH002 presentó la productividad más alta con un promedio de 5499.02 ton/h. en el mes de diciembre, 223 cargas en total y un tiempo de carguío promedio de 1.67 minutos; a diferencia de las palas SH001 y SH003 que obtuvieron 57 y 64 cargas en total durante el mismo mes. Las palas estuvieron a un 95% de disponibilidad por lo cual se identificaron los factores que perjudican la producción, siendo estos problemas de demora en los camiones generados por esperas, colas y factores dependientes de los conductores, se implementó un sistema de monitoreo que complemente al sistema Dispatch, logrando aumentar la producción de la pala SH0001 de noviembre a diciembre en 8000 toneladas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).