Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados, ubicada en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la propuesta del diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo sobre los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en la empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados ciudad de Trujillo. De la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31802 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Salud ocupacional Administración del riesgo Análisis económico Rentabilidad ISO 45001:2018 Occupational health and safety management system Occupational health and safety matrix https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UUPN_7b1fd8472e2252751b43ad291394d15e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31802 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados, ubicada en la ciudad de Trujillo |
title |
Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados, ubicada en la ciudad de Trujillo |
spellingShingle |
Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados, ubicada en la ciudad de Trujillo Chavez Guevara, Victor Eduardo Seguridad laboral Salud ocupacional Administración del riesgo Análisis económico Rentabilidad ISO 45001:2018 Occupational health and safety management system Occupational health and safety matrix https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados, ubicada en la ciudad de Trujillo |
title_full |
Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados, ubicada en la ciudad de Trujillo |
title_fullStr |
Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados, ubicada en la ciudad de Trujillo |
title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados, ubicada en la ciudad de Trujillo |
title_sort |
Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados, ubicada en la ciudad de Trujillo |
author |
Chavez Guevara, Victor Eduardo |
author_facet |
Chavez Guevara, Victor Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alfaro Cabello, Mario Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Guevara, Victor Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad laboral Salud ocupacional Administración del riesgo Análisis económico Rentabilidad ISO 45001:2018 Occupational health and safety management system Occupational health and safety matrix |
topic |
Seguridad laboral Salud ocupacional Administración del riesgo Análisis económico Rentabilidad ISO 45001:2018 Occupational health and safety management system Occupational health and safety matrix https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la propuesta del diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo sobre los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en la empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados ciudad de Trujillo. De la auditoría inicial sobre los requisitos de la norma ISO 45001, se determinó que la Planificación tiene un 92% de incumplimiento seguido por Mejora con un 90,9%; Evaluación del desempeño con un 84,5%; Contexto de la organización con un 60% y Apoyo, Operación y Liderazgo y participación de los colaboradores con un 43,5%; 42,9% y 23,5% de incumplimiento respectivamente. Se concluye que una vez implementado el sistema de gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo la empresa pudo determinar que mejoro su cumplimiento de los requisitos, siendo el de Contexto de la organización con un 90% de cumplimiento seguido por Operación con un 85,7%; Planificación con un 84,0%; Apoyo con un 82,6% y Mejora, Liderazgo y participación de los colaboradores y Evaluación del desempeño con un 81,1%; 76,5% y 69,2% de cumplimiento respectivamente. Lo cual nos da un 80,2% de cumplimiento de los requisitos a la norma ISO 45001. los indicadores de la evaluación económica al flujo de efectivo de la implementación del SSyST, se obtuvo un VAN de S/53 740,45; una TIR de 86% y un beneficio costo de 2,97; PRI igual a 1,2. Asimismo se lograría un ahorro/beneficio de S/34 886,02 por la implementación del SGSyST. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-16T20:15:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-16T20:15:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chavez, V. E. (2022). Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados, ubicada en la ciudad de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31802 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658.56 CHAV/P 2022 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/31802 |
identifier_str_mv |
Chavez, V. E. (2022). Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados, ubicada en la ciudad de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31802 658.56 CHAV/P 2022 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/31802 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/2/license_rdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/6/Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/8/Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/7/Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/1/Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/4/Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/5/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 98dffeb7c82450602608c15ee15b7e92 bf534534d196de198bc4058a4b43625b 6f22bf6482dd122719499d947a73dee5 d8bcfa3af868f14a15324f5b752fb439 5980b2a75a65d0d4abc114c0e1814f16 26c9503ee2a8dcdb0f3e6e9c07a3a283 4390547b0452f3798e80b8825bfef90a ad0c6f08d8d72a647b939bbd7a09eaef 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1758914679984357376 |
spelling |
Alfaro Cabello, Mario AlbertoChavez Guevara, Victor Eduardo2022-11-16T20:15:16Z2022-11-16T20:15:16Z2022-06-07Chavez, V. E. (2022). Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados, ubicada en la ciudad de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31802658.56 CHAV/P 2022https://hdl.handle.net/11537/31802El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la propuesta del diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo sobre los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en la empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados ciudad de Trujillo. De la auditoría inicial sobre los requisitos de la norma ISO 45001, se determinó que la Planificación tiene un 92% de incumplimiento seguido por Mejora con un 90,9%; Evaluación del desempeño con un 84,5%; Contexto de la organización con un 60% y Apoyo, Operación y Liderazgo y participación de los colaboradores con un 43,5%; 42,9% y 23,5% de incumplimiento respectivamente. Se concluye que una vez implementado el sistema de gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo la empresa pudo determinar que mejoro su cumplimiento de los requisitos, siendo el de Contexto de la organización con un 90% de cumplimiento seguido por Operación con un 85,7%; Planificación con un 84,0%; Apoyo con un 82,6% y Mejora, Liderazgo y participación de los colaboradores y Evaluación del desempeño con un 81,1%; 76,5% y 69,2% de cumplimiento respectivamente. Lo cual nos da un 80,2% de cumplimiento de los requisitos a la norma ISO 45001. los indicadores de la evaluación económica al flujo de efectivo de la implementación del SSyST, se obtuvo un VAN de S/53 740,45; una TIR de 86% y un beneficio costo de 2,97; PRI igual a 1,2. Asimismo se lograría un ahorro/beneficio de S/34 886,02 por la implementación del SGSyST.The objective of this study was to determine the influence of the proposal for the design of a safety and health management system at work on the risks of accidents and occupational diseases in the company dedicated to the production of prepared feed in the city of Trujillo. From the initial audit on the requirements of the ISO 45001 standard, it was determined that Planning has a 92% non-compliance followed by Improvement with 90.9%; Performance evaluation with 84.5%; Context of the organization with 60% and Support, Operation and Leadership and participation of employees with 43.5%; 42.9% and 23.5% non-compliance, respectively. It is concluded that once the management system of the occupational health and safety system was implemented, the company was able to determine that it improved its compliance with the requirements, being Context of the organization with 90% compliance followed by Operation with 85 .7%; Planning with 84.0%; Support with 82.6% and Improvement, Leadership and participation of collaborators and Performance Evaluation with 81.1%; 76.5% and 69.2% compliance, respectively. Which gives us 80.2% compliance with the requirements of the ISO 45001 standard. the indicators of the economic evaluation of the cash flow of the SSyST implementation, a NPV of S/53,740.45 was obtained; an IRR of 86% and a cost benefit of 2.97; PRI equal to 1.2.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNSeguridad laboralSalud ocupacionalAdministración del riesgoAnálisis económicoRentabilidadISO 45001:2018Occupational health and safety management systemOccupational health and safety matrixhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados, ubicada en la ciudad de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado07752467https://orcid.org/0000-0003-1152-892X71307537722026Santos Gonzales, Cesar EnriqueRodriguez Alza, Miguel ÁngelGoicochea Ramirez, Oscarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52TEXTChavez Guevara, Victor Eduardo.pdf.txtChavez Guevara, Victor Eduardo.pdf.txtExtracted texttext/plain301096https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/6/Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.pdf.txt98dffeb7c82450602608c15ee15b7e92MD56Chavez Guevara, Victor Eduardo.docx.txtChavez Guevara, Victor Eduardo.docx.txtExtracted texttext/plain216574https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/8/Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.docx.txtbf534534d196de198bc4058a4b43625bMD58Autorización - Chavez Guevara, Victor Eduardo.pdf.txtAutorización - Chavez Guevara, Victor Eduardo.pdf.txtExtracted texttext/plain261https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.pdf.txt6f22bf6482dd122719499d947a73dee5MD59THUMBNAILChavez Guevara, Victor Eduardo.pdf.jpgChavez Guevara, Victor Eduardo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3817https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/7/Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.pdf.jpgd8bcfa3af868f14a15324f5b752fb439MD57Autorización - Chavez Guevara, Victor Eduardo.pdf.jpgAutorización - Chavez Guevara, Victor Eduardo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4029https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.pdf.jpg5980b2a75a65d0d4abc114c0e1814f16MD510ORIGINALChavez Guevara, Victor Eduardo.pdfChavez Guevara, Victor Eduardo.pdfapplication/pdf3800134https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/1/Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.pdf26c9503ee2a8dcdb0f3e6e9c07a3a283MD51Chavez Guevara, Victor Eduardo.docxChavez Guevara, Victor Eduardo.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2530737https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/4/Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.docx4390547b0452f3798e80b8825bfef90aMD54Autorización - Chavez Guevara, Victor Eduardo.pdfAutorización - Chavez Guevara, Victor Eduardo.pdfapplication/pdf826276https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/5/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Chavez%20Guevara%2c%20Victor%20Eduardo.pdfad0c6f08d8d72a647b939bbd7a09eaefMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31802/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5311537/31802oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/318022023-02-22 18:55:23.339Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).