Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados, ubicada en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la propuesta del diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo sobre los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en la empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados ciudad de Trujillo. De la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31802 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Salud ocupacional Administración del riesgo Análisis económico Rentabilidad ISO 45001:2018 Occupational health and safety management system Occupational health and safety matrix https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la propuesta del diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo sobre los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales en la empresa dedicada a la elaboración de piensos preparados ciudad de Trujillo. De la auditoría inicial sobre los requisitos de la norma ISO 45001, se determinó que la Planificación tiene un 92% de incumplimiento seguido por Mejora con un 90,9%; Evaluación del desempeño con un 84,5%; Contexto de la organización con un 60% y Apoyo, Operación y Liderazgo y participación de los colaboradores con un 43,5%; 42,9% y 23,5% de incumplimiento respectivamente. Se concluye que una vez implementado el sistema de gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo la empresa pudo determinar que mejoro su cumplimiento de los requisitos, siendo el de Contexto de la organización con un 90% de cumplimiento seguido por Operación con un 85,7%; Planificación con un 84,0%; Apoyo con un 82,6% y Mejora, Liderazgo y participación de los colaboradores y Evaluación del desempeño con un 81,1%; 76,5% y 69,2% de cumplimiento respectivamente. Lo cual nos da un 80,2% de cumplimiento de los requisitos a la norma ISO 45001. los indicadores de la evaluación económica al flujo de efectivo de la implementación del SSyST, se obtuvo un VAN de S/53 740,45; una TIR de 86% y un beneficio costo de 2,97; PRI igual a 1,2. Asimismo se lograría un ahorro/beneficio de S/34 886,02 por la implementación del SGSyST. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).