Reducción de costos energéticos basados en la norma ISO 50001 en los sistemas de refrigeración para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial, Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
Los costos por el consumo de energía eléctrica en la empresa ascienden entre S/. 100,000 y S/. 150,000 mensuales; siendo los sistemas de refrigeración los que incurren en el mayor porcentaje de estos. Con un diseño diagnóstico propositivo, se realizó una encuesta al jefe de operaciones bajo los line...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32440 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Costos de producción Rentabilidad Normas de calidad Agroindustria Costos energéticos Norma ISO 50001 Sistemas de Refrigeración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Los costos por el consumo de energía eléctrica en la empresa ascienden entre S/. 100,000 y S/. 150,000 mensuales; siendo los sistemas de refrigeración los que incurren en el mayor porcentaje de estos. Con un diseño diagnóstico propositivo, se realizó una encuesta al jefe de operaciones bajo los lineamientos de la NTP ISO 50001-2012; así mismo, se realizó una observación y un análisis documental de los motores eléctricos de los sistemas de refrigeración. Se encontró que la empresa no contaba con un sistema de gestión energética, los motores eran de eficiencia estándar, no existía personal capacitado en temas de gestión energética; así como la falta de un plan de capacitación en eficiencia energética. Dentro de la propuesta, se desarrolló un plan de gestión energética, se determinó la adquisición de tres motores de eficiencia premium con una eficiencia de 0.95, un plan de capacitación en temas de gestión energética y la contratación de un Gestor y Responsable energético. Finalmente, se reducen los costos energéticos en 20.05% y se aumenta la rentabilidad en un 6%. En la evaluación económica se determinó un VAN de S/. 67,084.35, un TIR de 49% y un PRI de 2.97 años |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).