Lenguaje de la producción fotográfica del Colectivo Neblina durante el periodo 2012 – 2013 en la provincia de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir los elementos que componen el lenguaje fotográfico de la producción del Colectivo Neblina durante el periodo 2012 – 2013 en la Provincia de Cajamarca. Esta fue de tipo básico y diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por una serie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Abanto, Irma Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía
Foto periodismo
Edición y postproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir los elementos que componen el lenguaje fotográfico de la producción del Colectivo Neblina durante el periodo 2012 – 2013 en la Provincia de Cajamarca. Esta fue de tipo básico y diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por una serie de 25 fotografías que fueron analizadas a partir de los cuatro niveles que conforman el texto fotográfico, nivel contextual, morfológico, compositivo y enunciativo. Para este trabajo de investigación se analizó a cada una de las fotografías de manera individual, donde se encontró que los elementos del lenguaje fotográfico están presentes de manera parcial en la producción fotográfica del Colectivo neblina, siendo este un registro documental y testimonial que guarda alto grado de verosimilitud con la realidad representada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).