El concepto de fotografía documental de autor en la obra de Alois Eichenlaub Adam y Víctor Manuel Campos Ríos a través del contexto Cajamarquino de los años 1970 y 2000
Descripción del Articulo
RESUMEN En el presente trabajo de investigación se ha estudiado a profundidad el nuevo término “Fotografía documental de Autor”; en los casos de dos de los fotógrafos más representativos e importantes de la ciudad de Cajamarca ambos de finales del siglo XX, Alois Eichenlaub Adam y Víctor Manuel Camp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11361 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Fotografía Foto periodismo Periodismo Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | RESUMEN En el presente trabajo de investigación se ha estudiado a profundidad el nuevo término “Fotografía documental de Autor”; en los casos de dos de los fotógrafos más representativos e importantes de la ciudad de Cajamarca ambos de finales del siglo XX, Alois Eichenlaub Adam y Víctor Manuel Campos Ríos, ambos con distintas motivaciones. Según criterios y postulados de libros y publicaciones referentes a la fotografía, se ha propuesto de manera coherente y sistemática conceptos de lo que significa Fotografía documental de Autor, todo esto en concordancia con la historia de la fotografía desde sus inicios a nivel internacional, nacional y local, además de estudiar a los operadores fotográficos se ha comparado la intencionalidad de sus obras, con valores históricos, biográficos, estético-estilísticos, socio-culturales, políticos y religiosos, en el contexto de los años 1970-2000 en la ciudad de Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).