Costos de sistemas convencionales y no convencionales de abastecimiento de agua potable para el caserío de Magdalena de Purruchaga, 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El propósito de la investigación se basa en describir los costos de los sistemas convencionales y no convencionales de abastecimiento de agua para las zonas rurales de la provincia de Otuzco, tomando como objeto de estudio a la población del caserío de Magdalena de Purruchaga. De esta manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escusa Vites, Giancarlo Eduardo, Rojas Paredes, Alfredo Valdemar David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua
Agua potable
Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El propósito de la investigación se basa en describir los costos de los sistemas convencionales y no convencionales de abastecimiento de agua para las zonas rurales de la provincia de Otuzco, tomando como objeto de estudio a la población del caserío de Magdalena de Purruchaga. De esta manera, se describió el actual sistema de abastecimiento de agua, el costo promedio y producción promedio del mismo, así como los costos de los sistemas no convencionales, que se constituyen como una tecnología alternativa que ofrece una solución sostenible. Asimismo, la contribución del presente trabajo es amplia, comenzando por ser un documento de consulta para cualquier futura investigación que desee abordar esta problemática o temas afines, hasta llegar a constituirse en una proyección social de impacto que buscar generar conciencia y nueva política de gestión como solución a uno de los muchos conflictos sociales que enfrentan las sociedades rurales, pero que a su vez se extiende a otras realidades tanto nacionales como internacionales. El diseño del estudio fue descriptivo transversal. Se aplicó encuestas que permitieron proyectar los resultados a través de cuadros y gráficos estadísticos, acompañados de una entrevista con las autoridades de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento del Caserío de Magdalena, permitiendo contrastar, validar y consolidar la información obtenida. Finalmente, la conclusión es que el caserío de Magdalena cuenta actualmente con dos sistemas de abastecimiento de agua, un sistema convencional por gravedad sin tratamiento administrado por diferentes JASS para los pobladores de Magdalena de Purruchaga cuyos costos se estructuran de la siguiente manera: tarifa de S/. 3,64 soles mensuales promedio; cuota de inscripción anual de S/. 26,25 soles; y pago único de inscripción como nuevo beneficiario de la JASS que es de S/. 105,00 soles. Los sistemas no convencionales son dos: obtención de agua superficial de manantial o puquio, y paneles Atrapaniebla. El costo de viaje para abastecerse de manantial, puquio entre otros analizados, es de S/. 19,36 soles mensuales por familia. Los paneles Atrapaniebla tienen un costo de S/. 541,44 soles pago único para tres familias, siendo S/. 180,48 soles pago único por familia. Es importante considerar que los paneles Atrapaniebla son un proyecto piloto. PALABRAS CLAVE: costo del agua potable, sistemas convencionales de abastecimiento de agua, sistemas no convencionales de abastecimiento de agua, JASS, paneles atrapaniebla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).