Evaluación de la implementación de los sistemas de servicio de agua potable en la comunidad de Llachapa - distrito de Mazán - Maynas - Loreto

Descripción del Articulo

El agua es una sustancia incolora, inodora e insípida, fundamental para la vida y está presente en la mayoría de componentes que integran la tierra. El agua, es quizás el único elemento indispensable para el desarrollo de la vida, cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. De toda la eno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Oroche, Mariaté
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3007
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de abastecimiento de agua
Agua potable
Evaluación
Zonas rurales
Descripción
Sumario:El agua es una sustancia incolora, inodora e insípida, fundamental para la vida y está presente en la mayoría de componentes que integran la tierra. El agua, es quizás el único elemento indispensable para el desarrollo de la vida, cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. De toda la enorme cantidad de agua que inunda el orbe, sólo un 2.5% está en la calidad de agua dulce. De este último porcentaje el 70% está bloqueada, es decir, está retenida en casquetes polares o en hielos eternos; un 29.6% está almacenada y sólo un 0.4% de este pequeño porcentaje de toda el agua del mundo, está disponible para el consumo humano del planeta; sin embargo, no es utilizada en su totalidad por gran porcentaje de la humanidad, por no haber sido potabilizada. Por diversos motivos, la disponibilidad del agua resulta problemática en buena parte del mundo, y por ello se ha convertido en una de las principales preocupaciones de gobiernos en todo el mundo. Actualmente, se estima que alrededor de mil millones de personas tienen un deficiente acceso al agua potable. Esta situación se agrava por el consumo de aguas en malas condiciones, que favorece la proliferación de enfermedades y brotes epidémicos. Muchos de los países reunidos en Evian en la XXIXa conferencia del G-8 se marcaron 2015 como fecha límite para conseguir el acceso universal a agua en mejores condiciones en todo el mundo. Incluso si se lograse este difícil objetivo, se calcula que aún quedaría alrededor de 500 millones sin acceso al agua potable, y más de mil millones carecerían de un adecuado sistema de saneamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).