Características comunicacionales de las caricaturas de Juan Acevedo y Carlos Tovar 'Carlín' y su impacto en la orientación de la opinión pública en el segundo proceso de vacancia presidencial contra Pedro Pablo Kuczynski de 2018
Descripción del Articulo
El humor gráfico se ha convertido en un fuerte representativo de la cultura peruana, y suele estar notablemente presente en sus medios de comunicación, constituyéndose en una herramienta cuya popularidad se remonta a la publicación de la primera viñeta expuesta en revistas y diarios reconocidos del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21571 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Medios de comunicación de masas Cultura peruana Política Opinión publica Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El humor gráfico se ha convertido en un fuerte representativo de la cultura peruana, y suele estar notablemente presente en sus medios de comunicación, constituyéndose en una herramienta cuya popularidad se remonta a la publicación de la primera viñeta expuesta en revistas y diarios reconocidos del país. En consecuencia, esta investigación propone analizar el humor gráfico como una herramienta de crítica muy utilizada dentro de los diarios, que a su vez refleja e influye sobre la opinión pública de una sociedad determinada, es decir, este se considera como un elemento clave a la hora de exponer opiniones ante una situación cualquiera. Sin embargo, Abreu (2001), resalta que se puede aceptar el humor como un modo de juzgar y exponer los diferentes contextos, el cual se caracteriza por tener un enfoque de burla, cómico, mordaz, e irónico. Este a su vez cita a Torres García Pelayo (1967), quienes afirman que la burla es una mofa y presume desprecio y desagrado hacia alguien. La mordacidad carcome, es áspera y picante. El sarcasmo a su vez es una burla cruel o una ironía mordaz. Abreu habla de cómo la caricatura logra ser una mofa satírica e irónica. Por consiguiente, Phillips-Anderson (2007) en su tesis “A theory of rhetorical humor in american political discourse” estudia el humor como recurso retórico en diferentes contextos históricos y desde el punto de vista de la lengua, la psicología y la comunicación para elaborar un repertorio de su uso y funciones retóricas (persuadir siempre figura entre ellas) y ejemplificarlo con los discursos de ciertos políticos estadounidenses. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).