Descripción de rendimientos en campo, de equipos de ingeniería en eliminación de material de voladura en la zona industrial Macrópolis - Lurín

Descripción del Articulo

Las maniobras de eliminación de material excedente de obra se encuentra estrechamente relacionada a toda actividad del sector construcción, esta actividad muchas veces se considera de manera preliminar o inicial en todo proyecto de construcción de infraestructura o desarrollo de ingeniería, ya que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Gonzales, Mario German, Pecho Ballarte, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
Proyectos de construcción
Control de gestión
Producción
Gestión de materiales
Tiempos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las maniobras de eliminación de material excedente de obra se encuentra estrechamente relacionada a toda actividad del sector construcción, esta actividad muchas veces se considera de manera preliminar o inicial en todo proyecto de construcción de infraestructura o desarrollo de ingeniería, ya que se considera una actividad que se realiza sobre terrenos naturales a fin de modificarlas quitando o añadiendo material útil en el desarrollo de la construcción de obras civiles. Esta actividad principalmente involucra la utilización de equipo de excavación, remoción y transporte indispensable, con adecuado comportamiento mecánico, incluyendo la buena administración de ciclos de trabajos y producción. Como toda actividad de construcción en eliminación de material excedente, esta cuenta con variables de dificultad inherentes que deben ser considerados adecuadamente para lograr que esta labor se lleve a un término exitoso, satisfactorio y rentable. Esta actividad se debe tomar muy en cuenta, ya que es una de las maniobras que inician las labores de construcción, además de representar una parte importante en las valorizaciones del contratista encargado de esta labor. Las deficiencias o descuidos en la supervisión y administración de la misma, trae como consecuencias, demoras de ejecución de obra, deficiencias de calidad y pérdidas económicas en el proyecto, pérdida de confiabilidad e imagen de parte del ejecutor o contratista. Ante tal perspectiva, en nuestro país muchas empresas dedicadas a este rubro, realizan adecuados controles de ingeniería y administrativos, para controlar, mejorar, innovar la presente actividad, con el fin de llevar esta labor a buen término.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).