Comparación de la resistencia de adoquines de concreto y otros elaborados con vidrio reciclado, Cajamarca, 2014
Descripción del Articulo
RESUMEN La tesis estudia la influencia del vidrio molido sobre la resistencia de adoquines de concreto. Se utiliza la norma NTP 399.604 “UNIDADES DE ALBAÑILERIA. Métodos de muestreo y ensayo de unidades de albañilería de concreto” y NTP 399.611 “UNIDADES DE ALBAÑILERIA. Adoquines de concreto para pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10257 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Albañilería Análisis comparativo Resistencia de materiales Materiales de construcción Vidrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | RESUMEN La tesis estudia la influencia del vidrio molido sobre la resistencia de adoquines de concreto. Se utiliza la norma NTP 399.604 “UNIDADES DE ALBAÑILERIA. Métodos de muestreo y ensayo de unidades de albañilería de concreto” y NTP 399.611 “UNIDADES DE ALBAÑILERIA. Adoquines de concreto para pavimentos. Requisitos”. El vidrio es empleado para el reemplazo parcial del agregado grueso tradicional del concreto. La mezcla utilizada en la fabricación de los adoquines se diseña en base a método ACI1, las proporciones al peso de la mezcla incluye cinco, diez, quince, veinticinco y cincuenta por ciento de vidrio. La principal motivación de esta tesis es comparar la resistencia de adoquines de concreto y adoquines con vidrio reciclado; la tesis inicia con la descripción teórica, clasificación y propiedades del vidrio y de los adoquines, para después describir los ensayos a los cuales se someterán los adoquines, para verificar el cumplimiento de la norma NTP 399.604. Se describe también la definición de materiales y equipos, procedimientos y cálculos de los ensayos de resistencia a la compresión, absorción y observación de aspectos visuales de los adoquines realizados artesanalmente. Adicionalmente se detalla los materiales y equipos, así como procedimientos y cálculos de los ensayos de análisis granulométrico, contenido de humedad, peso específico, peso unitario y absorción de los agregados gruesos y finos extraídos de la cantera Chávez, ubicada en el río Mashcon. En este trabajo se realizó el diseño de mezclas para cada porcentaje de vidrio y de acuerdo al tamaño nominal máximo del agregado, se detalla la elaboración de los adoquines en el laboratorio de la Universidad Privada del Norte. Al realizar los ensayos se verificó el cumplimiento de los requisitos mínimos de resistencia a la compresión, absorción y aspectos visuales (dimensiones, peso, textura y color) al reemplazar el agregado grueso por distintos porcentajes de vidrio molido en los pesos utilizados en las mezclas. Finalmente se concluyó que al adicionar el 50% de vidrio reciclado a la mezcla se incrementa el 4.09% la resistencia del adoquín. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).