Evaluación del uso del tratamiento superficial bicapa en el mantenimiento periódico del camino vecinal Dv. Saywite – Cachora, Abancay, 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis abarca la problemática generada en las vías denominadas caminos vecinales en los cuales se busca una solución viable para su mantenimiento con el fin de obtener un pavimento transitable, seguro y que llegue al periodo de vida máximo para el uso de la comunidad y usuarios de la vía,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37332 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento de carreteras Carreteras Mantenimiento industrial Mantenimiento y reparación Mantenimiento vial Camino vecinal Tratamiento superficial bicapa Road maintenance Local road Two-layer surface treatment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis abarca la problemática generada en las vías denominadas caminos vecinales en los cuales se busca una solución viable para su mantenimiento con el fin de obtener un pavimento transitable, seguro y que llegue al periodo de vida máximo para el uso de la comunidad y usuarios de la vía, planteando como objetivo principal la evaluación del uso del tratamiento superficial bicapa teniendo como lugar de estudio al camino vecinal Dv. Saywite – Cachora. La evaluación se realizó en las etapas que conlleva la ejecución del tratamiento, partiendo desde la fase de proyección, los trabajos preliminares que se requieren antes de su ejecución, proceso constructivo del tratamiento, lo obtenido mediante una evaluación pre y post a su aplicación en el camino y una evaluación económico y técnico respecto al tratamiento Slurry seal. Se obtuvieron como resultados que la aplicación del tratamiento superficial se da en carreteras de volúmenes de tránsito bajo, además se obtuvo que para la aplicación del tratamiento superficial bicapa es necesario que exista o realizar una base estabilizada uniforme que aporte estructuralmente y que su aplicación es fácil y de rápida producción, de la evaluación pre y post se pudieron observar notables diferencias post a la aplicación del tratamiento superficial obteniendo un IRI promedio de la vía de 2.18 m/km y un índice de serviciabilidad de 3.16. De la evaluaciones técnica y económica se obtuvo que la bicapa es S/. 4.45 más cara por m2 de construcción, sin embargo, su vida útil promedio es de 7.5 años y el Slurry seal es de 4 años lo cual justificaría su mayor costo. Se concluye así que el uso del tratamiento superficial bicapa es viable en vías de tránsito bajo como en caminos vecinales, en donde su lejanía justificaría su uso ya que tiene mayor vida útil respecto a otros tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).