Diseño de una mejora en la gestión de inventarios y almacenes en bodega central del grupo Express E.I.R.L. – Cajamarca para incrementar la disponibilidad de sus insumos.
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis se realizó en el Grupo Express E.I.R.L. - Cajamarca, que se dedica a la comercialización y distribución de productos de primera y segunda necesidad, la cual, al presente no cuenta con un sistema logístico creado en el área, por lo que, los principales problemas encontrados...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12376 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Control de inventarios Almacenamiento Inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN La presente tesis se realizó en el Grupo Express E.I.R.L. - Cajamarca, que se dedica a la comercialización y distribución de productos de primera y segunda necesidad, la cual, al presente no cuenta con un sistema logístico creado en el área, por lo que, los principales problemas encontrados se basan en la incorrecta gestión de inventarios y almacenes, lo que sobrelleva a un bajo nivel de cumplimiento de pedidos requeridos debido a una baja rotación del inventario, generando que los insumos se encuentren más tiempo en el almacén que a su vez genera una menor exactitud; además estos problemas afectan al costo de las operaciones realizadas dentro del almacén, puesto que generan más área utilizada. Por tal caso, se diseñó una mejora en el sistema logístico basado en la gestión de inventarios y almacenes, permitiendo lograr aumentar el nivel de cumplimiento de pedidos tanto en tiempo y exactitud. Para poder cumplir con nuestros objetivos plasmados en la tesis, el investigador toma antecedentes y bases teóricas, que apoyen con la explicación de lo que se desea obtener como resultado, decidiendo a su vez proponer metodologías y herramientas que son: para la gestión de inventarios, propone políticas por medio de flujo-gramas de procesos, sistema de revisión de insumos, clasificación ABC y un control por medio de indicadores; para la gestión de almacenes, propone una metodología de 5S que establece un orden y control en el almacén, distribución Lay-out y el método SLP, se genera también políticas de almacenamiento mediante flujo-gramas que procesos y ciclos de almacenamiento, a su vez un control por medio de indicadores; para el nivel de disponibilidad de insumos se presentara políticas mediante flujo-gramas y cartillas, instructivo de recepción y almacenamiento de insumos, controlándolo mediante indicadores. Finalmente, se logró cumplir con el diseño de la mejora en el sistema logístico, permitiendo aumentar nuestro nivel de disponibilidad de insumos, logrando así generar más ventas y disminuir los costos operativos en el almacén, viéndose reflejado en los resultados altamente positivos en nuestros indicadores, lo que se confirma con la viabilidad de la investigación. Asimismo, se recomienda al Grupo Express aplicar y dar un seguimiento a las herramientas y metodologías utilizadas en el sistema logístico para cumplir con el nivel de disponibilidad de insumos y así cumplir con sus pedidos requeridos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).