Influencia de la precipitación y la temperatura sobre la dinámica de la cobertura glaciar del nevado Collquepucro durante el periodo 1990-2016

Descripción del Articulo

La pérdida cobertura glaciar provoca cambios en los sistemas hidrológicos, esto influye en la generación de conflictos sociales por la escasez de agua. Estas pérdidas están asociadas a distintos factores, los de mayor relevancia y significancia son los climáticos como la temperatura y la precipitaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yactayo Llanos, Allison Brighite
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31781
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Geomorfología glaciar
Prospección geofísica
Teledetección
Dinámica
Temperatura
Precipitación
Cobertura glaciar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La pérdida cobertura glaciar provoca cambios en los sistemas hidrológicos, esto influye en la generación de conflictos sociales por la escasez de agua. Estas pérdidas están asociadas a distintos factores, los de mayor relevancia y significancia son los climáticos como la temperatura y la precipitación. La presente investigación tiene como propósito conocer el grado de influencia de la precipitación y la temperatura sobre los cambios de la cobertura glaciar del nevado Collquepucro, la importancia de esta unidad de estudio radica en su función como serva de agua para las cuencas de Mala, Cañete y Mantaro. Para tal propósito, se analizaron las imágenes satelitales de Landsat, el cual permite conocer los cambios superficiales de la cobertura glaciar, asimismo se utilizó los datos climáticos precipitación y temperatura medidos por el SENAMHI. La investigación demuestra que la precipitación influye en los cambios superficiales del glaciar en 8.9 % y la temperatura promedio en un 62.3%, además se evidencia que la cobertura glaciar perdió 51.8% en superficie durante el periodo de análisis (1990-2016). Se concluye que la temperatura es el factor con mayor impacto sobre las coberturas glaciares. Asimismo, la magnitud de perdida es comparable al derretimiento observado en otros glaciares altoandinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).