Propuesta de mejora en las áreas de producción y logística mediante las metodologías MRP, Lean Manufacturing, estudio de tiempos y ecoindicadores para aumentar la rentabilidad en la Corporación Minera F&E SAC
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general el diseño de una propuesta de mejora en las áreas de producción y logística para incrementar la rentabilidad de la empresa Corporación Minera F&E S.A.C. Mediante un diagnóstico realizado a la empresa se pudo identificar cuáles eran los problemas más...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13382 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13382 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de operaciones Planificación de la producción Administración de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general el diseño de una propuesta de mejora en las áreas de producción y logística para incrementar la rentabilidad de la empresa Corporación Minera F&E S.A.C. Mediante un diagnóstico realizado a la empresa se pudo identificar cuáles eran los problemas más importantes en las áreas de producción (falta de estandarización de materia prima, falta de capacidad de las máquinas clasificadora y zaranda, falta de capacitación al personal, inadecuada limpieza y orden de las áreas y tiempos de trabajo no estandarizados ni escritos) y logística (no existe un control del stock de materia prima, falta de un análisis del impacto ambiental, falta de un área para almacenamiento correctamente estructurada y falta de un procedimiento para la selección de proveedores de transporte) , luego aplicamos las metodologías, herramientas y técnicas más apropiadas para un resultado eficiente y satisfactorio como Control Estadístico, MRP, Gestión del personal, Lean Manufacturing, Medición del trabajo, Ecoindicadores, Método de selección multicriterio). Finalmente, obtuvimos como resultado de este trabajo se pudo crear un ahorro del S/. 495 162.6 en el área de producción S/. 803 679.12 en el área de logística, además de un VAN de S/. 2 813 990, un TIR del 124% y un beneficio-costo de 6.18, además de incrementar la rentabilidad sobre las ventas de un 21.53% a un 26.6%, lo cual demuestra que la implementación de nuestra mejora sería beneficiosa para la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).