Consumo de alimentos ultraprocesados, percepción de la imagen corporal y estado nutricional en estudiantes de una institución educativa, Ancón, Lima 2023

Descripción del Articulo

Las cifras de exceso de peso crecen significativamente cada año, asociándolo al consumo de ultraprocesados e inactividad física, trayendo consigo problemas psicológicos y emocionales en algunos adolescentes. Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de AUP, la percepción de la imagen corpora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varillas Ortega, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de los alimentos
Imagen del cuerpo
Autopercepción
Estado nutricional
Adolescentes
Estudiantes
Alimentos ultraprocesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Las cifras de exceso de peso crecen significativamente cada año, asociándolo al consumo de ultraprocesados e inactividad física, trayendo consigo problemas psicológicos y emocionales en algunos adolescentes. Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de AUP, la percepción de la imagen corporal y el estado nutricional antropométrico según IMC/edad de los estudiantes de una institución educativa en Ancón – Lima, 2023. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, observacional de corte transversal, con una muestra conformada por 115 estudiantes de 4to y 5to año de secundaria. Se empleo un cuestionario de frecuencia de consumo de AUP, un test de siluetas corporales y se evaluó el IMC/edad. Se utilizo la prueba estadística de Chi-cuadrado con el software IBM-SPSS. Resultados: El 74.78% de la muestra presenta un IMC/edad normal. El 24.35% presento subestimación, siendo más común en estudiantes con sobrepeso u obesidad. El consumo de AUP fue bajo en el 75.65% de la muestra. Conclusión: No se encontró relación significativa entre el consumo de AUP y la percepción de la imagen corporal (p valor = 0.363), entre el consumo de AUP y el estado nutricional (p valor = 0.126) y entre la percepción de la imagen corporal y el estado nutricional (p valor = 0.145) de los estudiantes de una institución educativa en Ancón – Lima, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).