Estado nutricional y consumo de alimentos ultraprocesados en adultos de Villa María del Triunfo - 2023
Descripción del Articulo
La investigación identificó la relación entre el estado nutricional y el consumo de alimentos ultraprocesados en adultos de Villa María del Triunfo - 2023. El incremento de ECNT está asociado al estado nutricional, un problema de salud que a corto o largo plazo desarrolla factores de riesgo que podr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Combinación de alimentos Alimentos: composición Estado nutricional Alimentos ultraprocesados Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La investigación identificó la relación entre el estado nutricional y el consumo de alimentos ultraprocesados en adultos de Villa María del Triunfo - 2023. El incremento de ECNT está asociado al estado nutricional, un problema de salud que a corto o largo plazo desarrolla factores de riesgo que podrían afectar la calidad de vida de la población. Metodología: El diseño de estudio fue descriptivo, transversal y correlacional. La muestra empleada para la investigación fue 158 adultos de 18 a 59 años, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. En la intervención del estudio se utilizó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos ultraprocesados el cual fue validado, así como una ficha de recolección de datos. Resultados: No se encontró asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el estado nutricional en adultos, este procedimiento se determinó mediante el método del Chi cuadrado, lo que mostró que el factor de edad y la frecuente ingesta de los alimentos ultraprocesados dio un valor de (p=0.001), mientras que el IMC, y la ingesta de alimentos ultraprocesados dio un valor de (p=0.848) que evidencia no asociación, mientras que en la circunferencia de cintura y la ingesta de alimentos ultraprocesados mostro (p=0.027) lo que muestra asociación respectivamente. Conclusiones: Se identificó que el consumo de alimentos ultraprocesados en los adultos de Villa María del Triunfo no tuvo relación significativa con el estado nutricional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).