Exportación Completada — 

Propuesta de minado subterráneo para incrementar la producción en la mina Revolución Tres de Octubre N° 2 de Huánuco, periodo 2019

Descripción del Articulo

La propuesta de minado subterráneo para el año 2019 se desarrolla en la mina Revolución Tres de Octubre N° 2, ubicada en la Provincia de Ambo, distrito San Rafael Región Huánuco a 4360 msnm, se encuentran las operaciones en las vetas Eusebio, Bertha y Alexandra, donde se explota un yacimiento polime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Huari, Gilmar Jesús, Saucedo Jambo, Yoni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos minerales
Rocas
Minería
Costos
Minerales
Ore deposit
Rock mass
Mine design
Cost
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La propuesta de minado subterráneo para el año 2019 se desarrolla en la mina Revolución Tres de Octubre N° 2, ubicada en la Provincia de Ambo, distrito San Rafael Región Huánuco a 4360 msnm, se encuentran las operaciones en las vetas Eusebio, Bertha y Alexandra, donde se explota un yacimiento polimetálico cuya ocurrencia se presentan como lentes de ensanchamientos y adelgazamientos tipo rosario, ramales, lazos sigmoides 0.5 a 2.0 m. de potencia, existen zonas con ensanchamiento que pueden llegar a más de 2.0 m, las longitudes de las vetas afloran en superficie a más 1500 m aproximadamente con proyección a NE y SW. La mineralogía de las vetas consiste en galena, calcopirita, plomo, zinc, cobre, esfalerita, pirita y bornita, con posible presencia de oro libre asociado al cuarzo, estas características típicas son similares a las vetas auríferas de la provincia de Pataz - Parcoy y otros. La investigación tiene como objetivos específicos determinar las reservas probadas y las características de roca caja y mineral, para seleccionar el método de minado e incrementar la producción de mineral en la Mina Revolución y diseñar las labores mineras para incrementar la producción de mineral, en la Mina Revolución; por último determinar el costo en preparación y la evaluación económica de los métodos de explotación del minado propuesto, en la Mina Revolución. Para el año 2019 la inversión asciende a US$ 4´228,535 para un avance de 5,011m, con un costo del método de Corte y Relleno de US$ 237,215 por año; Shrinkage Dinámico de US$ 415,150 por año y Sub Level Stoping de US$ 562,408 por año. El cronograma de inversiones es para un periodo de 4 años. La evaluación económica realizada de manera específica con un Costo de Oportunidad de Capital del 12%, para este proyecto nos indica que es viable y rentable: VAN Corte y Relleno: 3´881,005; TIR Corte y Relleno: 45 %; B/C 1.92. El periodo de retorno de la inversión inicial con el método de Corte y Relleno es de 2 años. VAN Shrinkage Dinámico: 5´952,496; TIR Shrinkage Dinámico: 84%; B/C 2.41. El periodo de retorno de la inversión inicial con el método de Shrinkage Dinámico es de 1 año. VAN Sub Level Stoping: 9´095,572; TIR Sub Level Stoping: 159%; B/C: 3-15. El periodo de retorno de la inversión inicial con el método de Sub Level Stoping es de 6 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).