Propuesta de mejora en el área de logística para reducir los costos operativos de una empresa constructora en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una propuesta de mejora en el Área de Logística con la finalidad de reducir los costos operativos de la empresa constructora. Se analizaron los diversos factores y/o causas que afectan a la empresa; así como también, se reconoció el impacto económico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27262 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística Control de costos Inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una propuesta de mejora en el Área de Logística con la finalidad de reducir los costos operativos de la empresa constructora. Se analizaron los diversos factores y/o causas que afectan a la empresa; así como también, se reconoció el impacto económico que ocasiona en ella. Para el desarrollo de la investigación, se realizó un diagnostico en la empresa constructora en el área de logística, encontrándose muchas deficiencias en los procedimientos a realizar y también, una inadecuada gestión de inventarios, es por ello que la empresa quiere optimizar sus procedimientos en el área de logística y con ello aumentar su rentabilidad durante el proyecto en ejecución. Este diagnóstico permitió tener un enfoque global y enlazado de las principales causas de la problemática que se están presentando en la gestión logística: ausencia de diseño de layout del área de almacén, la inadecuada gestión de inventario, carencia de formatos para el control de materiales y planificación de materiales, teniendo una pérdida anual de S/. 764,285.50. Se aplicó las herramientas de mejora de gestión donde se obtuvo un beneficio de S/. 150,162.85. Así como también se realizó la evaluación económica utilizando los indicadores de rentabilidad que son el VAN= S/. 137,353.56; TIR= 93.70%, B/C=1.9. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).