Comparación del comportamiento sísmico y el costo de ejecución del bloque N° 05 del Hospital Regional de Pasco considerando y obviando el uso de aisladores elastoméricos

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio está orientado al análisis comparativo del comportamiento sísmico y el costo de ejecución de un edificio hospitalario, considerando y obviando para su cimentación el uso de aisladores símicos de base, para ello se ha elegido el bloque N° 05 del Hospital Regional de Pasco,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Tasilla, Misael, Urteaga Loayza, Waldir Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9939
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis sísmico de edificios
Aislamiento
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio está orientado al análisis comparativo del comportamiento sísmico y el costo de ejecución de un edificio hospitalario, considerando y obviando para su cimentación el uso de aisladores símicos de base, para ello se ha elegido el bloque N° 05 del Hospital Regional de Pasco, como modelo de estudio. Los edificios hospitalarios son considerados esenciales según la normativa E.030 del reglamento nacional de edificaciones, es por ello que después de un evento sísmico no pueden sufrir daños, ya que su función principal es brindar auxilio inmediato a las posibles víctimas del evento sísmico. Se realizó en primer lugar un modelamiento del edificio, el cual fue analizado con el uso del programa ETABS 15 versión educacional, se analizó la estructura con una cimentación convencional, luego se hicieron modificaciones complementarias al modelo, para poder lograr generar un nivel de aislación (interface de aislamiento) en donde estarán ubicados los aisladores, para ello fue necesario adicionar un diafragma, que cumplirá la función de piso del primer nivel de la estructura, el cual está conformada por una propia losa, vigas y elementos llamados capiteles estos últimos sirven de inicio para las columnas. El diseño de los aisladores se realizó bajo la norma ASCE 7-10, los factores obtenidos del diseño fueron ingresados al modelo de análisis procesado con el programa ETABS 15 versión educacional. Para obtener la respuesta sísmica del edificio, ambos modelos fueron sometidos al espectro símico generado según norma E.030 del reglamento nacional de edificaciones, posteriormente a los análisis se midió y comparó, los desplazamientos en el centro de masa, las derivas, las fuerzas cortante estática y dinámica. Se registraron las sigues variaciones en una estructura aislada: en desplazamientos disminuye a 45%, la máxima deriva disminuye en 50%, la fuerza cortante en la base disminuye a 31% y el costo de la estructura aumenta en 18%, en comparación a una estructura sin aislar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).