Relación del estrés con el desempeño laboral en el personal docente y administrativo de la I.E. César Vallejo Apán Alto, Hualgayoc 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación es No Experimental: Transversal- Correlacional y tiene como objetivo general determinar la relación del estrés con el desempeño laboral en el personal Docente y Administrativo de la Institución Educativa César Vallejo Apán Alto, Hualgayoc 2018. El estudio se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Torres, Yoannes Gerald, Guevara Huamán, Carito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14552
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Administración
Estrés laboral
Satisfacción en el trabajo
Trabajo en equipo
Evaluación del desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación es No Experimental: Transversal- Correlacional y tiene como objetivo general determinar la relación del estrés con el desempeño laboral en el personal Docente y Administrativo de la Institución Educativa César Vallejo Apán Alto, Hualgayoc 2018. El estudio se realizó en una población de 31 personas entre docentes y administrativos, donde se aplicó un cuestionario del estrés propuesto por la Organización Mundial de la Salud y sustentado por Ivancevich y Mattesson y para el desempeño laboral, el cuestionario realizado por la Organización Internacional del Trabajo adaptado por Peralta y Cáceres; los cuales tienen un alto nivel de fiabilidad. En los resultados obtenidos se observó que el 41.9% del personal docente y administrativo siempre han cumplido con su desempeño laboral a pesar del 22.6% que poseen estrés. Además, el estudio demuestra un índice de correlación alta de 0.751 y un nivel de significancia aproximada de 0.000 menor que el nivel de significancia (α=0.05) que nos permite afirmar que existe una correlación positiva entre ambas variables, validando a la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).