Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar el nivel de riesgo en un restaurante de comida rápida de la ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se realizó el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para su aplicación en un restaurante de comida rápida de la ciudad de Cajamarca, con el cuál se determinará en qué medida, dicho sistema, minimizará el nivel de riesgo de la empresa, una vez que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad laboral Medidas de seguridad Prevención de accidentes Restaurantes de comida rápida Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N°29783 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo, se realizó el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para su aplicación en un restaurante de comida rápida de la ciudad de Cajamarca, con el cuál se determinará en qué medida, dicho sistema, minimizará el nivel de riesgo de la empresa, una vez que se aplique adecuadamente. Ésta investigación fue de tipo correlacional y el diseño de la investigación fue no experimental, ya que se utilizaron conocimientos previos, investigaciones pasadas para conocer la problemática de la empresa; además, se obtuvo una relación entre dos variables en un momento determinado. Para realizar el diseño del sistema, se usó la Ley N°29783, normativa vigente en el Perú, cuyos parámetros permitieron diagnosticar las condiciones actuales de la empresa y el cumplimiento de dicha ley (6.5%), de igual manera, se determinó el nivel de riesgo actual de la empresa (14% Moderado, 86% Importante). A partir de esto, se diseñó el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual se encuentra desarrollado en el Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo, donde se consideraron las medidas necesarias a implementar para disminuir el nivel de riesgo hallado inicialmente. En caso la empresa decida realizar la implementación del sistema presentado, se determinó que el porcentaje de cumplimiento de la ley sería mayor al inicial (82%) y el nivel de riesgo disminuyó considerablemente (43% Tolerable, 57% Moderado). Finalmente, al analizar la viabilidad económica que se obtendría entre el costo evitado de las multas impuestas por la SUNAFIL y el costo de implementar el SGSST, se logrará obtener una rentabilidad de S/114,763.46 en un periodo de cinco años; además, el índice de rentabilidad sería de S/2.35, concluyendo que por cada sol invertido, se evitaría el costo de penalización de S/1.35. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).