Evaluación estructural de construcciones históricas con métodos de identificación modal – 2019
Descripción del Articulo
La conservación de construcciones históricas es de gran importancia para los países por motivos culturales y económicos. Este tipo de construcciones no solo forman parte del patrimonio cultural del mundo sino que también son una fuente de ingreso debido a la atracción turística que generan. En el Pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24073 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24073 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructuras Pavimentos Vibraciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La conservación de construcciones históricas es de gran importancia para los países por motivos culturales y económicos. Este tipo de construcciones no solo forman parte del patrimonio cultural del mundo sino que también son una fuente de ingreso debido a la atracción turística que generan. En el Perú se desarrollaron grandes culturas que dejaron un país plagado de vestigios y construcciones históricas. Lamentablemente, en el país no se desarrollan programas para la conservación, monitoreo o intervención de este tipo de estructuras. Su falta de práctica, acompañada con la ocurrencia de movimientos sísmicos y otros fenómenos naturales, está generando la desaparición de nuestro legado histórico. Este trabajo presenta una descripción de los diversos métodos para aplicación de ensayos de identificación modal para la evaluación estructural de construcciones históricas que se conocen como ensayos de identificación modal. Este tipo de ensayos encajan en las filosofías modernas de conservación ya que son no destructivos. Mediante la aplicación de este tipo de ensayos se podría estimar el estado real de las estructuras así como la identificación del daño y la variación de sus propiedades a través del tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).