La influencia del marketing de contenidos de redes sociales en la decisión de compra del consumidor de la empresa Q! Fashion, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue determinar de qué manera el marketing de contenidos de redes sociales influye en decisión de compra del consumidor de la empresa Q! Fashion, Lima, Perú al periodo 2021. Para ello, se empleó la metodología de enfoque mixto, tipo aplicada, de nivel correlacion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38443 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38443 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Marketiing en internet Estrategias de marketing Comunicación digital Decisión de compra Marketing de contenido Redes sociales Marketing digital Social networks Digital marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue determinar de qué manera el marketing de contenidos de redes sociales influye en decisión de compra del consumidor de la empresa Q! Fashion, Lima, Perú al periodo 2021. Para ello, se empleó la metodología de enfoque mixto, tipo aplicada, de nivel correlacional, de diseño no experimental, de alcance temporal transversal. En tanto que, para el análisis cuantitativo, la población estuvo conformada por 245 clientes de la empresa Q! Fashion, mientras que la muestra fue de 150 clientes de dicha empresa, se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario basado en una escala de Likert del 1 al 5, con un total de 25 preguntas cerradas relacionadas con las variables materia de estudio. El muestreo fue probabilístico aleatorio simple para lograr generalizar los resultados al término del estudio. Para el análisis cualitativo, se realizaron dos entrevistas; al gerente general y un cliente frecuente de la empresa Q! Fashion, quienes manifestaron la relevancia de esta relación propuesta. Los resultados cuantitativos mostraron la entre el marketing de contenidos y decisión de compra obtuvieron un coeficiente de Spearman de .767 (p-valor<0.05), entre decisión de compra y consumo de contenido .763 (p-valor<0.05) interacción de consumo y decisión de compra .613 (p-valor<0.05), para todos los casos mencionados la relación fue directa y significativa. Por tanto, se concluye que se confirma una fuerte relación entre las variables analizadas y las dimensiones de marketing de contenidos, a raíz de aquello se establecerán estrategias digitales de marketing en redes sociales para el corto y largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).