Propuesta de Implementación de herramientas de manufactura esbelta para incrementar la productividad en una empresa de calzado ubicada en la ciudad de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el efecto de la implementación de herramientas de manufactura esbelta sobre la productividad en la empresa a través del uso de herramientas de manufactura esbelta como Kanban, 5’S, TPM y Plan de Capacitación como herramienta soporte de las de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Moreno, Freddy Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Manufactura esbelta
Calzado
Empresas
Diagrama Ishikawa
Diagrama de Pareto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el efecto de la implementación de herramientas de manufactura esbelta sobre la productividad en la empresa a través del uso de herramientas de manufactura esbelta como Kanban, 5’S, TPM y Plan de Capacitación como herramienta soporte de las demás. Como objetivo específico, en primera instancia se diagnosticó la situación actual de la empresa en las áreas productivas mediante un Diagrama de Ishikawa, con el propósito de identificar los problemas más críticos de la empresa y de esa manera implementar herramientas de mejora para dichas causas. Dentro de las principales causas raíces son: una falta de orden y limpieza en las áreas de trabajo, una falta de plan de mantenimiento preventivo, una falta de un plan de capacitación y una inexistencia de procedimientos productivos, las cuales trajeron una pérdida anual a la empresa de S/. 34,085.81, la cual al implementar la propuesta de mejora se reduce dicha perdida a S/. 5,771.26, generando un beneficio económico de S/. 28,314.56, reduciendo la pérdida económica en un 83%. Mediante el uso de las herramientas de manufactura esbelta como Kanban, 5’S, TPM y Plan de Capacitación como herramienta soporte de las demás, se logra aumentar la productividad en la empresa en un 98.6%. Por último, se desarrolló una evaluación económica, dando como resultado un VAN de S/. 26,858.27, un TIR de 62%, un PRI de 2.39 años y un B/C de 2.27, demostrando que la propuesta de mejora es rentable su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).