Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la norma OHSAS 18001:2007 para reducir los riesgos en el área de producción de la empresa Agroandino SRL-San Pablo

Descripción del Articulo

RESUMEN Actualmente la empresa Agroandino S.R.L no cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud, por ende los trabajadores están expuestos a diferentes riesgos y no cuentan con un ambiente seguro para que puedan trabajar; es por eso que se propuso la implementación de un Sistema de gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Medina, Vanessa Margot, Oblitas Murrugarra, Julia Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de seguridad
Empresas
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN Actualmente la empresa Agroandino S.R.L no cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud, por ende los trabajadores están expuestos a diferentes riesgos y no cuentan con un ambiente seguro para que puedan trabajar; es por eso que se propuso la implementación de un Sistema de gestión y Salud en el Trabajo basado en la Norma OHSAS 18001:2007 para reducir los Riesgos en el área de Producción de la empresa Agroandino SRL-San Pablo, para lo cual se presenta una investigación bibliográfica de los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional actualmente usados a nivel nacional e internacional. Al inicio se presenta el planteamiento general del problema basado en la medida en que la implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en el área de producción de la empresa AGROANDINO S.R.L reducirá los riesgos en el área de trabajo; sosteniendo que con la propuesta de implementación del sistema se reducirán los riesgos en la empresa durante la jornada de trabajo. Para la elaboración se utilizó el check list, guía de observación, la norma OHSAS, ley 29783, mapa de riesgos y formatos de seguridad. Con el objetivo general y específico se definió la elaboración de una propuesta y el procedimiento para la implementación de la misma; posteriormente se presentó toda la metodología utilizada en el proceso de elaboración del trabajo, siendo el tipo de investigación pre experimental. Luego se mostró los resultados, definiéndose la propuesta de implementación del diseño del sistema de gestión, cuya planificación se desarrolló en base a los procedimientos y formatos requeridos por la norma, tales como IPERC (identificación de Peligros, Evaluación de riesgos y controles), requisitos legales que nos mantendrán encaminados al cumplimiento nuestros objetivos y programas. En conclusión se encontró que al implementar un sistema de gestión y seguridad en el trabajo se obtiene un B/C de 1.86 siendo, por lo tanto, viable y se recomienda implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo; debido a que se evitarán costos de multas y se obtendrá un porcentaje de beneficio económico. PALABRAS CLAVE: Sistema de Gestión de Seguridad y Seguridad en el Trabajo, Normas OHSAS 18001:2007, riesgo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).