Factores protectores frente a la conducta suicida entre adolescentes hombres y mujeres en una institución educativa de Trujillo 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la diferencia de los factores protectores frente a la conducta suicida entre adolescentes hombres y mujeres en una Institución Educativa, Trujillo 2021; mediante una investigación de naturaleza cuantitativa y de diseño descriptivo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carril Rojas, Carla Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología del adolescente
Psicología de la educación
Depresión
Educación emocional
Adolescente
Conducta suicida
Factor protector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la diferencia de los factores protectores frente a la conducta suicida entre adolescentes hombres y mujeres en una Institución Educativa, Trujillo 2021; mediante una investigación de naturaleza cuantitativa y de diseño descriptivo comparativo, en el cual se contempló que la población estuvo conformada por 185 estudiantes, la muestra fue conformada por 144 alumnos a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, aplicando como instrumento el cuestionario de Factores Protectores frente a la Conducta Suicida (IFAP-CS) en Adolescentes Escolar. Se obtuvo como resultado general una significancia bilateral de la prueba de t de student, con un valor de 0,008 verificando que sí hay una diferencia muy significativa entre las respuestas de hombres y mujeres; por lo tanto, de la población estudiada, son las mujeres quienes cuentan con los niveles más bajos en cuanto se refiere a los factores protectores frente a la conducta suicida. Ante ello, emerge la encomiosa necesidad de sensibilización, prevención y fortalecimiento de los factores protectores con bajos niveles, con el fin de promover se eleven de nivel, por su repercusión positiva en la prevención del suicidio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).