El funcionamiento familiar y rendimiento académico en estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria en un colegio de Pueblo Libre, 2022

Descripción del Articulo

En esta investigación se tuvo como principal objetivo establecer la relación entre el Funcionamiento familiar y Rendimiento académico en estudiantes varones y mujeres de 3ero, 4to y 5to de secundaria en un colegio de Pueblo Libre, durante el año 2022. Para Valdiviezo y Lara (2021) la familia funcion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andahua Garay, Erick Junior, Gamonal Villanueva, Nayeli Anahi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología del adolescente
Psicología de la educación
Inteligencia emocional
Funcionamiento familiar
Rendimiento académico
Estudiantes
Escolares
Secundaria
Rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En esta investigación se tuvo como principal objetivo establecer la relación entre el Funcionamiento familiar y Rendimiento académico en estudiantes varones y mujeres de 3ero, 4to y 5to de secundaria en un colegio de Pueblo Libre, durante el año 2022. Para Valdiviezo y Lara (2021) la familia funcional es aquella que se caracteriza por presentar armonía, límites, reglas y roles, adecuadamente establecidos que tengan como motivo principal cumplir con las necesidades del grupo familiar. Por otro lado, García (2019) define rendimiento académico como el producto obtenido de los estudiantes a través de las distintas enseñanzas de aprendizaje que se emplean en la institución, la cual es representada por medio de una valoración del desarrollo en el rendimiento académico. En esta investigación, la metodología utilizada es del enfoque cuantitativo de tipo descriptivo – correlacional. Se aplicó el instrumento APGAR Familiar para medir el funcionamiento familiar y se recolectaron las notas académicas del presente año de cada estudiante, para la muestra se utilizó en su totalidad a los 107 alumnos que conformaban los grados de interés en el estudio. Se utilizó el método Rho de Spearman para determinar la correlación entre las variables. Los resultados mostraron que existía una relación débil entre la dimensión Adaptabilidad y el Rendimiento Académico en la población seleccionada, pero no se encontró ninguna relación significativa entre las demás dimensiones. En resumen, las variables del estudio no se correlacionan significativamente entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).