Factores del mantenimiento productivo total (TPM) y su importancia en la productividad: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación basado en una revisión de la literatura científica analiza los resultados y los cambios productivos que genera el Mantenimiento Productivo Total (TPM) en las empresas industriales y de servicios en los países como Perú, Colombia, Ecuador, México, en el periodo 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carvallo Cumpa, Rubén Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento productivo total
Administración industrial
Automatización industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación basado en una revisión de la literatura científica analiza los resultados y los cambios productivos que genera el Mantenimiento Productivo Total (TPM) en las empresas industriales y de servicios en los países como Perú, Colombia, Ecuador, México, en el periodo 2010-2018. Para tal fin, se empleó una búsqueda sistemática de información con bases en estudios realizados para revistas académicas científicas que han pasado un filtro para formar parte de Ebsco, Redalyc y SCielo. Los resultados obtenidos nos revelan que, alrededor de todas las empresas que se implementó un TPM, obtienen eficiencias adicionales de sus máquinas por encima de 30 % y crecimientos promedios de su productividad a una tasa aproximada de 9 %. Con la finalidad de obtener la mejor y reciente fuente literaria respecto a la aplicación del TPM en las industrias, se ha depurado la información tomando en cuenta criterios como: Que la investigación literaria corresponda a últimos 9 años, que se hayan aplicado a empresas industriales y que tengan como resultado un impacto cuantitativo favorable para la empresa que lo ha implementado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).