Impacto en la resistencia a la compresión y permeabilidad del concreto a partir de la sustitución de la piedra por ecogravilla de escoria de acero, Trujillo-2018

Descripción del Articulo

La Ecogravilla de escoria de acero es un residuo industrial de la Corporación Aceros Arequipa, que se obtiene del enfriamiento al aire libre de las escorias utilizadas en la fabricación de acero de construcción. En esta tesis se le propone como una opción para usarlo como agregado grueso en la elabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corcuera Sigüenza, Anthony Enrique, Vela Fernandez, Jose Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Resistencia a la comprensión
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La Ecogravilla de escoria de acero es un residuo industrial de la Corporación Aceros Arequipa, que se obtiene del enfriamiento al aire libre de las escorias utilizadas en la fabricación de acero de construcción. En esta tesis se le propone como una opción para usarlo como agregado grueso en la elaboración de estructuras de concretos, con el fin de mitigar el impacto ambiental que produce este residuo. La manera en que se utilizó la Ecogravilla en este trabajo fue a través de la sustitución de la piedra en porcentajes de 20%, 35%, 50% y 65%. Luego se analizó el impacto en su resistencia a la compresión (NTP 339.034:2015) y penetración de agua bajo presión (UNE-EN 12390-8:2011) para medir su permeabilidad. Posterior a esto, se analizó los resultados obtenidos y se eligió el porcentaje óptimo para aplicarlo en concretos elaborados con cementos tipo ICo y tipo V. Por otro lado, también se evaluó y explicó las propiedades físicas de la muestra de Ecogravilla en su estado natural, recogida en la planta de la corporación ubicada en Pisco. Estos resultados se compararon con lo obtenido de los áridos naturales (piedra y arena) provenientes de la cantera El Milagro. Los resultados obtenidos de los ensayos a compresión y penetración del agua para los concretos hechos con ambos tipos cemento muestran que hasta un porcentaje de sustitución del 50% de Ecogravilla por piedra, la resistencia a la compresión se incrementa así como su impermeabilidad. Cuando el porcentaje de sustitución es del 65%, la resistencia e impermeabilidad se reduce. Inclusive, los ensayos hechos a las mezclas en estado fresco ya no son trabajables y pierde densidad. Esta evaluación a nivel de ingeniería realizada a los concretos con Ecogravilla sirve de sustento para poder elaborar concretos con responsabilidad estructural y es una alternativa de uso en estructuras que tengan contacto con el agua. Finalmente, se hizo un análisis económico al usar un concreto convencional frente a un concreto con Ecogravilla y constatar las ventajas que trae en el tiempo de vida útil de la estructura el uso de estos últimos concretos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).