Caracterización petrominerográfico y su relación con la clasificación del depósito Las Vizcachas - La Libertad 2020
Descripción del Articulo
El depósito las vizcachas está ubicado en el cerro del mismo nombre en el norte del departamento la libertad donde se observó mineralización metálica en rocas carbonatadas relacionada con la actividad ígnea, el presente trabajo tiene por objetivo relacionar las características petromineragráficos co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24129 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geología Rocas carbonatadas Minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | El depósito las vizcachas está ubicado en el cerro del mismo nombre en el norte del departamento la libertad donde se observó mineralización metálica en rocas carbonatadas relacionada con la actividad ígnea, el presente trabajo tiene por objetivo relacionar las características petromineragráficos con la clasificación del depósito y comprender su proceso de formación, para esto, se definió 3 zonas de estudio, recolectando muestras con criterios de observación geológica, dichas muestras fueron enviadas al laboratorio de microscopia óptica para su caracterización petrominerografico, en la zona 1 se recolecto 4 muestras caracterizadas como skarn de granates retrogradado a esfalerita, óxidos, carbonatos y esfalerita, mármol skarnizado, pizarra moteada. En la zona 2 se muestreo 3 muestras caracterizadas como skarn de granates y piroxenos retrogradado a anfíboles, bornita, carbonatos y cuarzo. En la zona 3 se obtuvo una muestra caracterizada skarn de magnetita y granates retrogradado a anfíboles. además, se obtuvo muestras de 2 intrusivos caracterizadas como pórfido granodiorítico y sienogranito. Siendo estos los que metamorfizaron las rocas carbonatadas, generando niveles skarnizados, donde se reconoció la paragénesis de alteración prógrada (granates, magnetita, piroxenos) y la alteración retrograda (anfiboles, vesuvianita, carbonatos, cuarzo) esta última con mineralización metálica de sulfuros de cobre, plomo, zinc, hierro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).