Diseño de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008, para mejorar la satisfacción del cliente de la planta de derivados lácteos y capacitación agroindustrial “Cajamarqueso” - Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo de tesis proponemos un diseño de Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2008 en la planta de derivados lácteos y capacitación Agroindustrial Cajamarqueso. Con esta propuesta buscamos mejorar la satisfacción del cliente, el cual se describe en nuestro objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Vera, Ivan, Villanueva Vargas, Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/7652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Satisfacción del cliente
Fidelización del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo de tesis proponemos un diseño de Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2008 en la planta de derivados lácteos y capacitación Agroindustrial Cajamarqueso. Con esta propuesta buscamos mejorar la satisfacción del cliente, el cual se describe en nuestro objetivo General. El trabajo de inicio es analizar la situación actual de la empresa para lo cual se utilizó como herramienta de estudio la lista de verificación de la norma ISO 9001:2008, la cual se revisó e interpretó los requisitos establecidos por la norma. Eso permitió el desarrollo del diseño del sistema. Luego se construyó la documentación y políticas de calidad para que esto se una guía en la filosofía de la empresa y poder cumplir con los demás objetivos de trabajo. Se identificaron los procesos involucrados directamente con la producción del queso tipo suizo par luego realizar un mapa de procesos, que permitió detectar la carencia de la documentación en su proceso y la falta de registros en sus operaciones. Luego elaboramos los procedimientos correspondientes a cada proceso involucrado a la producción para que se pueda cumplir con los requisitos de la norma, todo esto permitió ir creando un Manual de calidad El cual nos permite planificar, mantener y mejorar continuamente el desempeño de los procesos y ser competitivos y tener un beneficio económico. Luego se realiza y por último los resultados con análisis de gráficos e indicadores propuestos para lograr la calidad en el producto y Terminamos exponiendo las conclusiones y recomendaciones respecto al trabajo elaborado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).