Fidelización y retención de clientes en una empresa privada de productos lácteos, Riobamba 2022
Descripción del Articulo
El presente documento tuvo como objetivo “Determinar la relación entre la fidelización y retención de Clientes en una empresa privada de productos lácteos, Riobamba 2022”, siendo el método de estudio de carácter Básica con un diseño No Experimental. Se utilizaron como herramientas de levantamiento d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fidelización del cliente Satisfacción del cliente Calidad de los servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente documento tuvo como objetivo “Determinar la relación entre la fidelización y retención de Clientes en una empresa privada de productos lácteos, Riobamba 2022”, siendo el método de estudio de carácter Básica con un diseño No Experimental. Se utilizaron como herramientas de levantamiento de información la encuesta, la entrevista y la observación documental y la para el análisis de datos se trabajó bajo Correlación de Pearson a través del software Gretl. Entre los resultados se identificó que la relación de la información con la retención de clientes es de 0,73 siendo esta directa alta, entre la dimensión incentivos y retención existe una relación de 0,52 la cual es positiva moderada, con la experiencia de cliente la relación es 0,64 positiva moderada, con la comunicación la relación es de 0,69 siendo esta directa alta y con la Fidelización la relación es de 0,649 siendo esta directa alta. Se concluyó que existe una relación directa alta entre las variables independientes con la dependiente. Se recomienda mejorar la metodología del levantamiento de la misma realizada a los clientes actuales, además de invertir en estudiar al mercado constantemente para conocer sus necesidades, invertir en desarrollo e innovación, sea en producto, servicio, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).