Estrés laboral en docentes de una institución especializada en la enseñanza del idioma inglés, en Lima Metropolitana, durante el aislamiento social en el año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo exploratorio - descriptivo, con un diseño no experimental, enfoque cuantitativo y de aplicación transversal; midió los niveles de estrés laboral en docentes de una Institución especializada en la enseñanza del idioma inglés, durante el aislamiento social ocasionado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28480 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Psicología organizacional Teletrabajo Organización del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación de tipo exploratorio - descriptivo, con un diseño no experimental, enfoque cuantitativo y de aplicación transversal; midió los niveles de estrés laboral en docentes de una Institución especializada en la enseñanza del idioma inglés, durante el aislamiento social ocasionado por el COVID-19. Debido a que, se vieron forzadas a implementar la enseñanza virtual en un periodo aproximado de dos meses, poniendo en evidencia las carencias, en muchas de ellas, de una plataforma tecnológica y manejo de la educación a distancia. Los docentes, podrían ser sujetos a la no renovación de contrato o aplazamiento de inicio laboral, de no cumplir los requerimientos; generando condiciones para la presencia del estrés laboral. La población estuvo conformada por 70 docentes pertenecientes a la misma sucursal; de los cuales se eligieron indistintamente 40 individuos de ambos sexos. Los instrumentos utilizados fueron la adaptación peruana de la Escala de Estrés Laboral de la OIT-OMS, que midió la percepción global y dimensional del estrés, y un cuestionario de datos sociodemográficos. Se concluyó, que existe un predominio de Bajo nivel de estrés en los docentes, tanto a nivel global (87.5%,), dimensional (97.5% en “Superiores y Recursos” y 95% en “Organización y equipo”) y, en relación a factores sociodemográficos (88.2 % en sexo, 89.4% en edad, 90.8% en grado de instrucción, 87.3% en estado civil, 90.9% en número de hijos, 88.2% en composición familiar, y 83.5% en integrante familiar vulnerable al COVID-19). Solo un 10% (4 docentes) obtuvo Promedio Alto y 1 alcanzó un Alto nivel de estrés, ambas categorías constituidas por mujeres. También se identificaron 9 contextos que son ocasionalmente fuente de un nivel de estrés Promedio Bajo y Alto, y se asocian a la Estructura Organizacional, La Cohesión y Respaldo de grupo, El territorio Organizacional, la Tecnología y Clima Organizacional |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).