El teletrabajo y sus implicancias en la adaptación de las organizaciones en tiempos de pandemia. Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis tuvo como objetivo evidenciar las implicancias del teletrabajo en la adaptación de las organizaciones en tiempos de pandemia, la metodología de investigación tuvo un enfoque cualitativo a través de la revista sistemática, fue de tipo interpretativo. La investigación tuvo como re...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103120 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Estrés (Psicología) Teletrabajo COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El proyecto de tesis tuvo como objetivo evidenciar las implicancias del teletrabajo en la adaptación de las organizaciones en tiempos de pandemia, la metodología de investigación tuvo un enfoque cualitativo a través de la revista sistemática, fue de tipo interpretativo. La investigación tuvo como resultado la selección de 25 fuentes bibliográficas con un rango de periodo entre 2020 al 2022. Se concluye que, el teletrabajo es un enfoque ingenioso para la continuidad de la producción empresarial y el mantenimiento de la relación laboral con los empleados, aliviando así las repercusiones económicas a consecuencia de la pandemia; la salud emocional con el estrés es una causa o un efecto del teletrabajo frecuente y una disminución en su desempeño laboral, los hallazgos merecen una mayor atención a los trabajadores que teletrabajan con frecuencia; el uso de las nuevas herramientas digitales que desempeña un rol importante para la organización y para el trabajador que trabaja de manera remota, los cuales debe tener necesariamente las herramientas como: teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles y regulares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).