Diseño de un sistema de gestión logística para incrementar la productividad de una empresa hotelera, Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objeto general desarrollar una propuesta de mejora en el área logística y almacén del grupo hotelero, diseño de un sistema de gestión logística, para aumentar la productividad en la mencionada empresa. Se inicio identificando los principales problemas, mediante cuestion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la producción Producción eficiente Logística Canales de distribución Sistema de gestión logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objeto general desarrollar una propuesta de mejora en el área logística y almacén del grupo hotelero, diseño de un sistema de gestión logística, para aumentar la productividad en la mencionada empresa. Se inicio identificando los principales problemas, mediante cuestionarios al personal que labora en dicha entidad, se tomó en cuenta todas las problemáticas mencionadas por los colaboradores con el fin de evidenciar lo antes mencionado, culminada dicha etapa, se procedió a redactar y cuantificar los conflictos en los que se ve envuelta esta sociedad, para ello se usó una herramienta muy importante en el campo de las ingenierías, Diagrama de Pareto, con ello se logró determinar las principales causas raíces que generan la baja productividad en la empresa. Entre las causas raíz que generan más perdidas a la entidad tenemos a, quiebres de stocks de los productos que se ofrecen para la venta, esta causa raíz genera un sobrecosto anual de S/. 12,754.90; no contar con indicadores ni registros, esta causa raíz nos genera un costo adicional de, S/.1,629.60; causa raíz número dos que es la que tiene mayor representación económica, el proceso de abastecimiento no está bien definido, esta causa nos genera un costo anual de S/.44,443.20; todas estas causas raíz juntas tienen el valor de S/. 57,198.10 soles anuales. Con la finalidad de mitigar estos problemas, se diseñó una propuesta de mejora en el área logística y almacén usando herramientas de la carrera como gestión de stocks, gestión de proveedores, gestión de inventarios, método FIFO y gestión de compras. Obteniendo resultados favorables económicamente para la empresa tales como un VAN de S/ 16,573.23, un TIR de 60% de lo cual concluye que la propuesta es rentable para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).