Satisfacción con la vida y funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo relacionar la satisfacción con la vida y la funcionalidad familiar en estudiante universitario de Lima Metropolitana. El diseñado usado fue no experimental, de tipo descriptivo correlaciónal, de corte transversal. Para la evaluación se utilizó una ficho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poquioma Urquia, Yoselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones, actitudes
Familia
Motivación
Resiliencia
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo relacionar la satisfacción con la vida y la funcionalidad familiar en estudiante universitario de Lima Metropolitana. El diseñado usado fue no experimental, de tipo descriptivo correlaciónal, de corte transversal. Para la evaluación se utilizó una ficho sociodemográfica, la escala de Satisfacción con la vida de Diener (1985) traducido al español por Ballena (2000), y el cuestionario de percepción de Funcionamiento familiar de Smilkstein (1989). La muestra estuvo conformada por 413 estudiantes universitarios entre los 17 a 25 años (166 adolescentes y 247 jóvenes) la media fue 20.21 (D.E.= 19.62) siendo 239 mujeres y 174 varones, para ello es evaluaron 178 estudiantes de universidad pública y 238 de privada. Los resultados arrojaron que el 33.4% presenta nivel bajo satisfacción con la vida, el 48.28% nivel moderado y el 18.4% nivel alto. Se encontraron diferencias significativas según universidad de procedencia (U=17874 y p=0.001). Por último, se realizó regresión línea simple entre ambas variables, explicando el 12.8% de los casos (R2=0.128), encontrando relación directa y positiva, nivel baja, entre la satisfacción con la vida y funcionalidad familiar (p<0.001 y Beta=0.251).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).