El clima organizacional en una empresa de alimentos y bebidas en el área de lácteos en la ciudad de Lima en el año 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realiza el análisis y evaluación del clima organizacional de una planta de lácteos en una empresa de alimentos y bebidas de la ciudad de Lima, aplicando investigación descriptiva para conocer más sobre el clima organizacional de esta empresa a través de sus difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Cruz Vargas, Oscar, Ramirez Vivar, Mia Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Alimentos
Productos lácteos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realiza el análisis y evaluación del clima organizacional de una planta de lácteos en una empresa de alimentos y bebidas de la ciudad de Lima, aplicando investigación descriptiva para conocer más sobre el clima organizacional de esta empresa a través de sus diferentes dimensiones. En la primera parte vemos la realidad problemática empezando desde el concepto de clima organizacional, luego la gestión del clima organizacional a nivel mundial, Latinoamérica, en nuestro país y en la empresa que es objeto de estudio, luego vemos los antecedentes que son investigaciones tanto nacionales como internacionales que tocan el Clima organizacional como variable de estudio, así también tenemos las bases teóricas que vendrían a ser las dimensiones sobre la cual trabajaremos. Así mismo enunciamos nuestra pregunta problema de la investigación, el objetivo general de la misma y los objetivos específicos. En el segundo capítulo veremos la metodología de investigación, tomamos la población que es la empresa de estudio y sobre esa tomamos una muestra, se definen las técnicas de recolección de datos y los métodos de procesamiento de información. En el tercer capítulo veremos los resultados de la investigación aplicada y en el cuarto capítulo las implicaciones y conclusiones de nuestra investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).