Liderazgo situacional y clima laboral de una empresa minera, La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación, se realizó en función al manejo en recursos humanos del liderazgo situacional, como una de las herramientas que poseen las organizaciones para la mejora del desempeño de los trabajadores en relación al clima laboral, que a su vez repercute en la productividad. Siendo, el o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34132 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Liderazgo Industria minera Liderazgo situacional Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación, se realizó en función al manejo en recursos humanos del liderazgo situacional, como una de las herramientas que poseen las organizaciones para la mejora del desempeño de los trabajadores en relación al clima laboral, que a su vez repercute en la productividad. Siendo, el objetivo general: Determinar la relación entre el liderazgo situacional y el clima laboral de una empresa minera, la Libertad en el año 2020, trabajando bajo el enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con un diseño no experimental. Comprendiendo a una población de 118 colaboradores, donde se estableció, mediante muestreo no probabilístico, dos subgrupos conformada 18 ingenieros y 100 operarios, aplicando dos instrumentos para cada variable, tanto para liderazgo situacional y el referido a clima laboral respectivamente. Obteniendo; la existencia de una correlación muy significativa (p<.01), positiva y en grado medio, entre liderazgo situacional y clima laboral en una empresa minera, La Libertad – 2020. Así mismo, el nivel de liderazgo situacional de los ingenieros que cumplen el rol de supervisores se manifestó en un nivel efectivo al 61 %, seguido por un 17% que evidenció un nivel alto; y el 5 % denotó un nivel inefectivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).