Rediseño del plan de manipulación y almacenamiento de residuos y excedentes industriales para contribuir en la seguridad e higiene de los trabajadores de la empresa C. M. D. Automotores S. A. C. en la ciudad de Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en el desarrollo del Rediseño del Plan de Manipulación y Almacenamiento de Residuos y excedentes industriales para contribuir en la seguridad e Higiene de los trabajadores de la empresa C.M.D. AUTOMOTORES S.A.C., el objeto de estudio fue encontrar la solución a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Llanos, Azucena Pepita, Sangay Zelada, Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos industriales
Almacenamiento
Estaciones de servicio
Manipulación de residuos
Seguridad e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación consistió en el desarrollo del Rediseño del Plan de Manipulación y Almacenamiento de Residuos y excedentes industriales para contribuir en la seguridad e Higiene de los trabajadores de la empresa C.M.D. AUTOMOTORES S.A.C., el objeto de estudio fue encontrar la solución a la incógnita “¿En qué medida el rediseño del plan de manipulación y almacenamiento de residuos y excedentes industriales mejorará en la seguridad e higiene de los trabajadores de la empresa C.M.D. Automotores S.A.C.?” , para lograr responder y encontrar solución, se utilizó el método pre experimental el cual nos ayudó a realizar el levantamiento de información de la problemática que viene enfrentando la empresa, en la falta de conocimiento del personal en cuanto a la disposición y clasificación adecuada de los residuos, también en deficiencias en las señalizaciones de las áreas de trabajo, el manejo de los residuos y mejorar la seguridad e higiene de los trabajadores, para ellos se utilizaron algunas técnicas como las encuestas, observaciones directas(Check List) para encontrar el grado de la problemática, en la cual se logró obtener resultados favorables como la mejora en la recolección de residuos, logrando mejorar de un 40% a un 90% , en el manejo y disposición de los residuos pasando de un 17% a 82% de mejora, también para reducir el índice de accidentabilidad mejorando hasta en un 71% y mejorar el índice de riesgo para ello se implementó planos de rutas de evacuación, capacitaciones, la elección de un supervisor de seguridad y salud en el trabajo logrando así mejorar hasta en un 65%, también como logro importante, se capacito al personal sobre salud e higiene dándoles a conocer las normativas existentes así logrando un avance del 62.5% en la mejor de salud e higiene.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).