Mejoramiento de la manipulación de residuos sólidos por los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria G.U.E. San Juan Bosco, Puno - 2017
Descripción del Articulo
El proyecto de intervención tuvo como objetivo general, mejorar la manipulación de residuos sólidos por los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria GUE. San Juan Bosco de la Ciudad de Puno. En el cual la población estuvo conformada por 52 estudiantes del primer grado, dis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9941 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promoción de la salud Manipulación de residuos sólidos |
Sumario: | El proyecto de intervención tuvo como objetivo general, mejorar la manipulación de residuos sólidos por los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria GUE. San Juan Bosco de la Ciudad de Puno. En el cual la población estuvo conformada por 52 estudiantes del primer grado, distribuidos en 4 secciones, para lograr este objetivo general se actuó en todos los grupos involucrados (estudiantes, expendedores de quioscos, docentes, director), contando obviamente con la autorización del director de la Institución Educativa para su ejecución. Las estrategias de intervención utilizadas fueron: abogacía con el director y docentes del área de Ciencia Tecnología y Ambiente, comunicación y educación para la salud a través de capacitaciones y talleres educativos a estudiantes, expendedores de quiosco y docentes. Se procuró incidir en la participación comunitaria para dar sostenibilidad y continuidad al proyecto de intervención. Teniendo la población objetivo del 100% de escolares del primer grado de secundaria; Con la intervención del proyecto, el 65% logra realizar la correcta práctica de manipulación y reutilización de residuos sólidos, posteriormente se habilitó espacios para implementar 35 contenedores de diferentes colores y tamaños; así mismo el 100% de estudiantes incrementó sus conocimientos entre 6 a 7 puntos en relación al pre-test, luego el 75% de salones se encuentra exento de residuos botados en el piso, y el 100% tiene contenedores clasificados. Finalmente se emitió e implemento un reglamento interno dirigido para quioscos y otro para estudiantes. Se concluye que a través de las estrategias de intervención mencionadas se mejora la manipulación de residuos sólidos por los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).