1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se realizó la investigación con el objetivo de determinar la relación existente entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de los Centros de Salud de la Ciudad de Puno. El estudio fue observacional analítico relacional de corte transversal, donde el muestreo fue no probabilístico por conveniencia tomado al 100% de la población, por ende estuvo constituida por 166 participantes. Para el diagnóstico del clima organizacional se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario de Koys y Decottis (1991), y para evaluación del desempeño laboral se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento la prueba de desempeño laboral del departamento de sanidad de Antón. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado. Como resultado se obtuvo que; según los indicadores de autoestima y presión el c...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El desorden de la conducta alimentaria causado por diferentes factores, genera un problema en la correcta distribución de carga nutricional de las preparaciones. Para ello se deben realizar intervenciones aplicando educación nutricional a través de programas enfocados en buscar el cambio o la mejora en la conducta y generar buenos hábitos alimentarios. El objetivo fue determinar el efecto que genera la aplicación de un programa educativo en el consumo de vegetales como indicador de cambio del hábito alimentario en escolares de primer grado. Se encuentra en nivel explicativo de la investigación; es cuantitativo, analítico, prospectivo, longitudinal con intervención de tipo experimental de diseño cuasi experimental sin grupo control. Se trabajó con 29 participantes, a quienes se les brindó sesiones de consejería nutricional, asistencias técnicas para supervisión del consumo ...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El proyecto de intervención tuvo como objetivo general, mejorar la manipulación de residuos sólidos por los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria GUE. San Juan Bosco de la Ciudad de Puno. En el cual la población estuvo conformada por 52 estudiantes del primer grado, distribuidos en 4 secciones, para lograr este objetivo general se actuó en todos los grupos involucrados (estudiantes, expendedores de quioscos, docentes, director), contando obviamente con la autorización del director de la Institución Educativa para su ejecución. Las estrategias de intervención utilizadas fueron: abogacía con el director y docentes del área de Ciencia Tecnología y Ambiente, comunicación y educación para la salud a través de capacitaciones y talleres educativos a estudiantes, expendedores de quiosco y docentes. Se procuró incidir en la participación comunitaria...